Cultura y Entretenimiento

«Beatles ‘64»: Un vistazo a los primeros días de The Beatles en Estados Unidos

Por Lolis Moreno

El esperado documental Beatles ’64, que se estrenará este 29 de noviembre en Disney+, ofrece una mirada única y profunda a la histórica primera visita de The Beatles a Estados Unidos, un viaje que cambiaría no solo la vida de los miembros de la banda, sino también la cultura musical mundial. En esta película de 106 minutos, dirigida por Martin Scorsese, se revela la magia de aquellos días de febrero de 1964, cuando los Fab Four, aún jóvenes y relativamente desconocidos fuera del Reino Unido, se convirtieron en un fenómeno mundial.

Este primer viaje de The Beatles a EE.UU. ocurrió en un contexto muy particular: la nación aún estaba sumida en el duelo por el asesinato del presidente John F. Kennedy, ocurrido solo tres meses antes. Beatles ’64 explora cómo la llegada de la banda británica brindó una bocanada de aire fresco a un país marcado por la tragedia, con la juventud estadounidense ansiosa de un escape, algo que The Beatles proporcionaron de forma inmediata.

El documental, que mezcla entrevistas actuales con los miembros sobrevivientes de la banda (Paul McCartney y Ringo Starr) con material de archivo de John Lennon y George Harrison, ofrece testimonios que contextualizan el fenómeno de la beatlemanía y la abrumadora euforia que se desató en su llegada. «Era como estar en el ojo de un huracán, nos estaba pasando y era difícil verlo», explica Lennon en el filme, mientras que Ringo Starr recuerda cómo se sentían ellos como «los normales» en comparación con la locura que se desataba a su alrededor.

Uno de los momentos más reveladores del documental es cuando se cuenta cómo Ronnie Spector, cantante de las Ronettes, se convirtió en una suerte de guía turística para los chicos de Liverpool. Al sentirse atrapados en su hotel rodeados de miles de fans, Spector los lleva a un asador en Harlem, sabiendo que nadie los reconocería allí. Aunque no existen imágenes de esa visita a Harlem, la anécdota ilustra el deseo de los Beatles de escapar del asedio de la fama y disfrutar de una experiencia auténtica en la ciudad.

El fenómeno de la beatlemanía se ve claramente en las imágenes del documental, con miles de chicas jóvenes esperando fuera de los hoteles y en los escenarios de los conciertos. En uno de los momentos más intensos, se muestra la multitud que se reunió para ver a los Beatles en el programa de televisión The Ed Sullivan Show, donde interpretaron éxitos como «She Loves You» y «I Want to Hold Your Hand». La actuación fue vista por más de 73 millones de personas, convirtiéndose en uno de los eventos televisivos más vistos de la historia de EE.UU. hasta ese momento.

Paul McCartney, quien aparece en el documental compartiendo recuerdos, explica que el fenómeno de la beatlemanía fue una respuesta emocional a la tragedia del asesinato de Kennedy. «Necesitaban algo como The Beatles que levantase el ánimo y dijese: ‘La vida sigue'», dice McCartney en la cinta. Es fascinante ver cómo la llegada de los Beatles no solo fue un evento de entretenimiento, sino un alivio emocional para toda una nación que aún lidiaba con el trauma colectivo.

El documental también pone de manifiesto la gran influencia de la música estadounidense en la banda, una influencia que The Beatles nunca ocultaron. En una entrevista con el legendario Smokey Robinson, él afirma que ellos fueron el primer grupo blanco en reconocer y valorar públicamente la música negra estadounidense. Beatles ‘64 muestra cómo los chicos de Liverpool tenían una profunda admiración por artistas como Chuck Berry, Little Richard y, especialmente, Smokey Robinson, a quienes consideraban modelos a seguir.

Un momento interesante en la película es cuando Paul McCartney recuerda cómo su padre sugirió que cambiara el «yeah» del estribillo de «She Loves You» por un «yes» más «formal», para evitar que la canción sonara demasiado americana. McCartney, fiel a su estilo rebelde, se negó rotundamente. Este tipo de detalles permiten ver la evolución de la banda, que en sus primeros días de fama ya estaba definiendo su identidad musical y cultural, sin ceder ante las expectativas externas.

Otro aspecto interesante del documental es cómo se examina la relación de The Beatles con sus fans y la prensa. El metraje de los documentalistas Albert y David Maysles, quienes acompañaron a la banda durante este viaje, muestra la fiebre de los seguidores, algunos de los cuales trataban de colarse en las habitaciones de los Beatles o rodeaban los hoteles, completamente obsesionados con la banda. Se incluye incluso material de los Maysles en el que entrevistan a personas de la calle sobre los Beatles, mostrando la fascinación de la juventud estadounidense y la sorpresa de algunos, como el joven afroamericano que orgullosamente afirma que su grupo favorito es el cuarteto de Miles Davis.

Además de los testimonios actuales de McCartney y Starr, Beatles ‘64 ofrece material inédito de entrevistas con Lennon y Harrison, quienes se muestran más reflexivos y algo distantes durante su estancia en EE.UU. Una de las escenas más icónicas del documental es cuando la banda, en su típica forma irreverente, hace bromas y se divierte con los periodistas y la prensa. Pero también se retrata cómo, en algunas ocasiones, los miembros de la banda se sintieron incómodos, como en la fría recepción en la embajada británica, donde los Beatles deciden regresar al hotel sin más.

Lo que hace único a Beatles ‘64 es que no solo se enfoca en el impacto que tuvieron los Beatles en Estados Unidos, sino que también pone en perspectiva cómo la banda se relacionaba con su entorno, con sus fans y con la cultura estadounidense. Este documental ofrece una visión fresca de la banda en una etapa temprana de su carrera, cuando aún eran jóvenes veinteañeros, llenos de energía y con una química única que los hizo irresistibles tanto en el escenario como fuera de él.

En contraste con otros documentales recientes, como Get Back y Let it Be, que muestran a los Beatles en sus últimos años como banda, Beatles ’64 nos permite verlos en su apogeo, cuando su fama estaba en pleno auge y su música comenzaba a marcar el rumbo de la cultura popular. Con imágenes inéditas, entrevistas reveladoras y una narrativa que captura la esencia de la beatlemanía, este documental es una pieza esencial para los fanáticos de la banda y para todos los interesados en entender el impacto de los Beatles en el mundo de la música y la sociedad.

Deja una respuesta