Bajan expectativas para 2025.
Retos en la política monetaria.
Por Ricardo Caballero de la Rosa
El Banco de México (Banxico) ajustó significativamente su pronóstico de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para 2025, reduciéndolo de un previo 0.6% a apenas un 0.1%.
Esta revisión a la baja se atribuye a una combinación de factores internos y externos, que incluyen una economía interna debilitada, baja inversión y consumo, así como incertidumbres globales, en particular por cambios en la política comercial de Estados Unidos.
El 29 de mayo de 2025, el Banxico publicó la minuta correspondiente a su más reciente reunión de política monetaria, revelando un panorama económico complejo y decisiones estratégicas que enfrentan desafíos ante las actuales circunstancias.
A pesar de un repunte de la inflación a 3.93% en abril, el banco central prevé continuar con recortes si el entorno inflacionario lo permite, buscando mantener una postura monetaria aún restrictiva. En su última decisión de política monetaria, Banxico redujo su tasa clave en medio punto porcentual, llevándola a 8.5%, y señaló la posibilidad de continuar con recortes similares.
La minuta refleja opiniones divergentes dentro de la Junta de Gobierno. Mientras algunos miembros abogan por continuar con recortes de 50 puntos base en las próximas reuniones, otros expresan cautela, argumentando que la desaceleración económica no garantiza el cumplimiento de la meta de inflación y que el espacio para el relajamiento de la postura monetaria podría ser menor hacia adelante.
Banxico enfrenta el reto de equilibrar la necesidad de estimular una economía en desaceleración con su mandato de mantener la estabilidad de precios. La institución ha señalado que, aunque el entorno inflacionario permite contemplar recortes en la tasa de política, las decisiones futuras dependerán del panorama inflacionario y de la evolución de los datos económicos.
En resumen, la minuta del 29 de mayo de 2025 destaca la complejidad del entorno económico actual y la necesidad de una política monetaria prudente y basada en datos para enfrentar los desafíos presentes y futuros.
Mi correo ricardocaballerodelarosa@gmail.com