AWS inaugura región de datos en México con inversión histórica de 5 mil millones de dólares
Por Luis Moreno
Amazon Web Services (AWS), el brazo de servicios en la nube de Amazon, inició este martes la operación de su región de datos en México, ubicada en Querétaro. Con una inversión de 5 mil millones de dólares, este proyecto busca consolidar a México como un nodo digital estratégico para América Latina y las Américas en general.
Durante la conferencia matutina, la directora para América Latina de AWS, Paula Bellizia, destacó que esta inversión incluye la construcción de centros de datos que fortalecerán la infraestructura tecnológica del país. “Llegamos a México para quedarnos, esta inversión es una apuesta decisiva y sostenida que permitirá modernizar gobiernos, empresas y la economía en general”, señaló.
Impacto económico y generación de empleo
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, informó que este proyecto contribuirá con 10 mil millones de dólares al PIB mexicano en los próximos 15 años. Además, generará un promedio de 7 mil empleos calificados anuales, enfocados en el manejo de la infraestructura digital de AWS.
Bellizia añadió que México fue elegido como sede por su ubicación estratégica, infraestructura, logística y disponibilidad de talento. Desde 2017, AWS ha capacitado a 500 mil mexicanos en habilidades relacionadas con la nube, con el objetivo de formar a 200 mil más en el próximo año.
Inteligencia artificial y el futuro tecnológico de México
La implementación de esta región de datos también potenciará el uso de la inteligencia artificial (IA) en el país. Según Bellizia, la IA habilitada por la nube podría contribuir con más de 19 mil millones de dólares a la economía mexicana hasta 2030, mejorando la productividad de las empresas y generando beneficios económicos directos para los trabajadores.
Plan México y visión de futuro
El anuncio se dio un día después de la presentación del “Plan México” por la presidenta Claudia Sheinbaum, quien busca posicionar a México entre las 10 economías más grandes del mundo. “Esta inversión demuestra que México no solo tiene un gran presente, sino un gran futuro”, afirmó Sheinbaum al destacar la relevancia del proyecto.
Con la inauguración de esta región de datos, México se consolida como un líder en innovación digital en América Latina, abriendo nuevas oportunidades económicas, tecnológicas y sociales para el país.