Ciencia y Tecnología

Aumenta la probabilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 con la Tierra

Por Luis Moreno

La posibilidad de que el asteroide 2024 YR4 impacte la Tierra en diciembre de 2032 ha sido ajustada al alza por la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA). De acuerdo con los últimos cálculos, el riesgo de colisión ha aumentado a un 2.3% según la NASA y a un 2.27% según la ESA, cifras que representan un incremento respecto al 1.2% registrado previamente.

El asteroide, descubierto el 27 de diciembre de 2024 desde el observatorio ATLAS en Chile, se ha convertido en el primero en alcanzar el nivel 3 de la escala de Turín, utilizada para medir la amenaza de impacto de estos cuerpos celestes. Con un diámetro estimado entre 40 y 90 metros, un eventual impacto podría tener consecuencias devastadoras si ocurriera sobre una zona densamente poblada.

El Centro de Coordinación de Objetos Cercanos a la Tierra de la ESA ha informado que continuará actualizando diariamente los cálculos de la trayectoria del 2024 YR4, ya que la incertidumbre sobre su recorrido es alta y podría cambiar conforme se obtengan más datos. La agencia ha señalado que, en casos similares, la probabilidad de impacto tiende a aumentar inicialmente antes de disminuir tras un análisis más preciso de su órbita.

Para obtener información más detallada sobre la trayectoria del asteroide, el telescopio espacial James Webb comenzará a monitorearlo a partir de finales de abril. Este instrumento permitirá calcular con mayor exactitud su tamaño y composición, factores clave para evaluar el nivel de riesgo real que representa.

A pesar del aumento en la probabilidad de impacto, los expertos aseguran que aún es demasiado pronto para tomar medidas de mitigación. El Grupo Asesor de Misiones Espaciales (SMPAG) de la ONU, encargado de coordinar la respuesta internacional ante amenazas de asteroides, ha indicado que seguirá monitoreando la situación antes de considerar posibles estrategias de desvío.

El caso del 2024 YR4 ha reavivado la discusión sobre la necesidad de fortalecer las estrategias de defensa planetaria y mejorar la precisión en la detección temprana de objetos cercanos a la Tierra. Aunque la probabilidad de impacto sigue siendo baja, las agencias espaciales continúan trabajando para recopilar datos que permitan una evaluación más certera en los próximos meses.

Deja una respuesta