Ataque con explosivos en Cotija deja dos soldados muertos y cinco heridos
Por Luis Moreno
El secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, confirmó el fallecimiento de dos soldados y cinco militares heridos en un ataque con artefactos explosivos registrado en el municipio de Cotija, Michoacán. El ataque, atribuido preliminarmente a Cárteles Unidos, ocurrió durante un operativo en un campamento del crimen organizado.
Durante la conferencia de prensa matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, el general Trevilla relató que, a partir de información sobre la presencia de un campamento armado en la región, se desplegó un grupo de elementos militares. “Ayer a las 9 de la mañana, se tuvo información de que existía un campamento con personal armado en el sur de Cotija. Al llegar al lugar, los soldados localizaron troncos que bloqueaban el paso y descendieron de sus unidades. Durante el avance a pie, encontraron tres cuerpos desmembrados”, explicó.
Fue en ese momento cuando un artefacto explosivo improvisado detonó, ocasionando la muerte de dos soldados y dejando a cinco más heridos, entre ellos un mayor al mando del grupo, un sargento primero y tres soldados. Los militares heridos fueron evacuados en helicóptero y trasladados al Hospital General de Apatzingán, Michoacán.
El secretario de la Defensa destacó que estos explosivos, aunque elaborados de manera rústica, representan un riesgo significativo. “Estos artefactos son colocados con intención de impedir el acceso de las fuerzas armadas a la zona. En el sexenio anterior, lamentablemente fallecieron seis militares por este tipo de dispositivos”, puntualizó.
Asimismo, Trevilla aprovechó para reconocer la labor de los elementos caídos: “Espero que se genere una conciencia social para reconocer a estos soldados como verdaderos héroes que cumplen con su deber y protegen a la población”. Aseguró que se brindarán todos los apoyos necesarios a las familias de los militares fallecidos y se seguirá el protocolo militar correspondiente para las ceremonias.
Estrategias de seguridad a nivel nacional
Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum reiteró que su gobierno no pacta con la delincuencia organizada y aseguró que la estrategia de seguridad está dando resultados. Adelantó que, a partir del próximo año, se implementarán programas similares a los aplicados en la Ciudad de México, como la política de desarme voluntario, donde los ciudadanos entregan sus armas a cambio de recursos económicos.
En entidades como Chiapas, la mandataria destacó el inicio de una estrategia coordinada con las iglesias para que las comunidades entreguen armas sin investigación sobre su origen, incentivando un entorno más seguro.
Además, Sheinbaum reconoció que la extorsión es uno de los delitos que ha incrementado su incidencia. Para combatirlo, adelantó la implementación de mecanismos alternativos que permitan a las víctimas denunciar sin temor a represalias.
“La estrategia de seguridad es un trabajo diario, con mucha supervisión y atención a las causas. No pactamos con delincuentes, actuamos con cero impunidad y estamos convencidos de que esta estrategia es la correcta”, concluyó Sheinbaum.