PueblaCapital

Aprueban en Comisión del Cabildo la creación del Consejo de Paz y Justicia Cívica en Puebla, pese a señalamientos de regidores panistas

Por Patricia Moreno Sánchez

Con cuatro votos a favor y una abstención, la Comisión de Gobernación del Cabildo de Puebla aprobó la creación del Consejo de Paz y Justicia Cívica, un órgano consultivo que busca fortalecer la seguridad y promover la justicia no punitiva en el municipio, en el marco de una estrategia nacional impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Durante la sesión, regidores del Partido Acción Nacional (PAN) expresaron su preocupación por posibles implicaciones del nuevo consejo en la autonomía del Ayuntamiento. Aunque no se oponen a la promoción de la paz y el fortalecimiento de la seguridad, señalaron que el dictamen requiere ajustes para evitar que el órgano adquiera facultades que excedan las competencias municipales.

La regidora panista Guadalupe Arrubarrena advirtió que el consejo no debe tener atribuciones para decidir sobre recursos presupuestales, ya que no estaría integrado exclusivamente por funcionarios públicos, lo que podría vulnerar la autonomía del gobierno municipal.

En respuesta, el presidente de la Comisión de Gobernación, Gabriel Biestro Medinilla, aclaró que el Consejo de Paz y Justicia Cívica será de carácter consultivo y no tendrá funciones operativas ni presupuestarias. Explicó que la propuesta forma parte de una estrategia nacional que pretende instaurar estos consejos en los más de 2,400 municipios del país, con un enfoque en la justicia restaurativa y el respeto a los derechos humanos.

“Estos consejos no buscan reemplazar funciones del Ayuntamiento ni crear políticas públicas independientes. Son espacios de diálogo y participación para atender problemas comunitarios y prevenir conflictos”, señaló Biestro.

Asimismo, detalló que cada consejo será presidido por la o el presidente municipal en turno y estará conformado por ciudadanos y especialistas en materia de seguridad y justicia. Aunque aún no se ha definido cuántos integrantes tendrá el consejo en Puebla, se prevé que cada municipio tenga libertad para determinar su composición, con un plazo máximo de 90 días para su instalación.

Finalmente, Biestro subrayó que la creación de este tipo de órganos no pretende ser una solución mágica contra la violencia, pero sí una herramienta que, coordinada con los gobiernos estatal y federal, permitirá construir entornos más seguros y con mayor cohesión social.

La propuesta continuará su curso legislativo con las modificaciones sugeridas, en busca de lograr consensos que respeten la autonomía municipal sin frenar los esfuerzos en materia de paz y justicia cívica.

Deja una respuesta