Aprobada Reforma Judicial en Cámara de Diputados
Por Luis Moreno
En una histórica y polémica sesión, la Cámara de Diputados aprobó la reforma al Poder Judicial impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador. Con 359 votos a favor del bloque oficialista, conformado por Morena, PT y PVEM, y 135 en contra por parte de la oposición, la reforma se encamina hacia el Senado, donde se espera su ratificación.
La reforma, considerada la más profunda desde 1994, propone que a partir del próximo año los jueces federales, incluyendo a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, sean elegidos por voto popular. Esta medida ha sido el eje central del proyecto legislativo promovido por López Obrador y asumido como propio por Claudia Sheinbaum, quien asumirá la presidencia en un mes.
Una Sesión Fuera de lo Común
Debido a la toma de la sede de San Lázaro por trabajadores del Poder Judicial en protesta contra la reforma, los diputados se vieron obligados a trasladar la sesión a un polideportivo en el oriente de Ciudad de México, un espacio improvisado para albergar la sesión. Bajo estricta vigilancia policial, los legisladores debatieron y votaron en un ambiente inusual, sin las condiciones adecuadas para la actividad parlamentaria.
A pesar de las precarias condiciones, incluyendo falta de ventilación y equipamiento básico como internet y enchufes, la sesión avanzó entre aplausos y vítores por parte del bloque oficialista, que celebró la aprobación de la reforma como un triunfo del «pueblo harto de la dictadura del birrete y la toga», en palabras de Ricardo Monreal, jefe de la bancada de Morena.
La Respuesta de la Oposición
Los partidos de oposición, PAN, PRI y Movimiento Ciudadano, criticaron duramente la reforma, calificándola como un ataque directo a la independencia judicial y una maniobra para instaurar una autocracia en el país. A pesar de su oposición, la mayoría oficialista logró aprobar la reforma sin mayores obstáculos, gracias a su aplastante mayoría en la Cámara.
Durante el debate, la oposición intentó frenar el avance de la reforma citando suspensiones emitidas por jueces de distrito y argumentando que las condiciones de la sesión no garantizaban la legalidad del proceso. Sin embargo, sus esfuerzos fueron en vano, ya que el bloque oficialista mantuvo su curso hacia la aprobación final.
Próximos Pasos
Con la aprobación en la Cámara de Diputados, la reforma ahora se dirige al Senado, donde Morena y sus aliados están a un escaño de tener la mayoría necesaria para ratificarla. La expectativa es que la reforma será aprobada sin dificultades, consolidando uno de los cambios más significativos en la historia del Poder Judicial en México.
El coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, aseguró que esta reforma responde al mandato del pueblo que votó por la cuarta transformación y representa un paso crucial en la construcción de un sistema de justicia que será, según sus palabras, «un ejemplo en el mundo».
Mientras tanto, la reforma sigue generando controversia y divisiones en el país, con un sector que la ve como un avance hacia la democratización de la justicia, y otro que la percibe como una amenaza a la separación de poderes y a la independencia judicial en México.