AnimalesNacional

Aprobada reforma de protección animal: no contempla prohibir peleas de perros, corridas de toros ni carreras de caballos

Por Patricia Moreno Sánchez

En una sesión semipresencial de la Comisión de Puntos Constitucionales, presidida por el diputado Juan Ramiro Robledo Ruiz (Morena), se aprobó un dictamen que modifica los artículos 3º, 4º y 73 de la Constitución Política, introduciendo nuevas medidas para la protección y cuidado de los animales en México. Sin embargo, la reforma ha sido objeto de críticas por parte de algunos legisladores, en particular del diputado Rubén Ignacio Moreira Valdez (PRI), quien cuestionó la efectividad y alcance de las modificaciones propuestas.

El dictamen, que deriva de una iniciativa del Ejecutivo Federal y varias propuestas de diputados, establece que los planes y programas de estudio incluirán conocimientos sobre la protección animal (artículo 3º), y que el Estado mexicano garantizará la protección, trato adecuado, conservación y cuidado de los animales (artículo 4º). Asimismo, se faculta al Congreso de la Unión para expedir una ley general en esta materia (artículo 73).

Críticas de Rubén Moreira

Durante la discusión, Rubén Moreira Valdez expresó su preocupación por lo que consideró importantes omisiones en la reforma. Según el legislador priista, el dictamen no aborda prácticas que son ampliamente reconocidas como formas de maltrato animal, como las peleas de perros, las corridas de toros y las carreras de caballos.

“No se habla de las corridas de toros, que son animales que sufren todos los fines de semana en alguna parte del país. No se menciona la violencia que sufren los perros en las peleas organizadas, ni las condiciones inadecuadas en las que los caballos son explotados en las carreras. Además, no se aborda el trato inhumano que reciben los animales transportados cientos de kilómetros para ser sacrificados”, subrayó Moreira.

El diputado también señaló la falta de regulaciones en la producción de alimentos de origen animal, como el huevo y la carne de pollo, donde las prácticas industriales a menudo implican sufrimiento innecesario para los animales. “Estas prácticas siguen ocurriendo sin que haya un marco legal adecuado que las regule, y eso es algo que esta reforma debería haber contemplado”, añadió.

Un Dictamen con Alcances Limitados

A pesar de las críticas, el dictamen fue aprobado en lo general y en lo particular con 38 votos a favor y se remitió a la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados para su trámite legislativo. No obstante, las objeciones planteadas por Rubén Moreira ponen de manifiesto que, si bien la reforma representa un avance en la protección animal, deja fuera aspectos clave que continúan generando preocupación entre los defensores de los derechos de los animales.

Moreira también alertó sobre la necesidad de una discusión más amplia que incluya todas las formas de maltrato animal en las legislaciones secundarias. «No podemos conformarnos con una reforma parcial. Es imperativo que sigamos trabajando para proteger a todos los animales, sin excepciones», concluyó.

El Congreso de la Unión tiene un plazo de 180 días naturales para expedir una ley general en materia de protección animal, como lo establece el dictamen. Los debates y posibles modificaciones en las legislaciones secundarias serán cruciales para atender las preocupaciones señaladas y garantizar una protección más completa y efectiva para todos los animales en México.

Deja una respuesta