Anuncian actividades de Día de Muertos en Tochimilco y Atzizihuacán para preservar tradiciones
Por Griss Moreno
Las diputadas Azucena Rosas Tapia y Angélica Alvarado Juárez dieron a conocer las festividades que se llevarán a cabo en los municipios de Tochimilco y Atzizihuacán para conmemorar el Día de Muertos. El objetivo principal de estas actividades es promover los altares monumentales y preservar las tradiciones al interior del estado de Puebla.
El presidente municipal de Tochimilco, David González, invitó a los turistas a visitar los 37 altares que estarán en exhibición desde el 28 de octubre, cuando se conmemora el Día de los Accidentados, y que se mantendrán hasta el 3 de noviembre, pasando por las celebraciones de Fieles Difuntos el 1 de noviembre y Todos Santos el 2. Cada uno de los altares cuenta con una inversión que oscila entre los 20 mil y 80 mil pesos, según las posibilidades de cada familia, con el apoyo de 2 mil pesos otorgado por el gobierno local para cada expositor.
González destacó que se espera una derrama económica de 7 millones de pesos para Tochimilco, con la llegada de 50 mil visitantes locales, nacionales y extranjeros. Además, aseguró que el municipio contará con todas las medidas de seguridad y servicios turísticos, incluyendo guías capacitados para atender a los visitantes.
Por su parte, el presidente municipal de Atzizihuacán, Jaime Arellano Carrillo, resaltó la riqueza gastronómica de su localidad, destacando la elaboración de pan de chia, pipián de semillas variadas, y el tradicional mole poblano, del cual compartió una receta familiar con la prensa. Además, mencionó que los altares en Atzizihuacán se distinguen por la abundancia de flores como gladiolas, nubes, cempasúchil y terciopelo rojo, que llenan las calles y cementerios, siendo reconocidos por su majestuosidad en la región.
Ambos municipios se preparan para recibir a miles de turistas y brindarles una experiencia única que refuerza el legado cultural y las tradiciones del Día de Muertos en Puebla.