Analistas recortan previsión de crecimiento económico para México en 2025; estiman avance de solo 0.2%
Por Luis Moreno
La economía mexicana enfrenta un panorama cada vez más complejo. De acuerdo con la más reciente Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado del Banco de México (Banxico), los analistas redujeron, por quinta ocasión consecutiva, la proyección de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para 2025, pasando de 0.5% en marzo a apenas 0.2% en mayo.
Este ajuste se produce después de que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportara un crecimiento de 0.2% trimestral y 0.8% anual del PIB en el primer trimestre de este año. A pesar de que México evitó técnicamente una recesión —que implicaría tres trimestres consecutivos con caídas—, el estancamiento económico es evidente.
Los 43 grupos de análisis consultados por el banco central también anticipan un retroceso de 0.29% para el segundo trimestre del año y una contracción de 0.21% entre julio y septiembre. Si bien se prevé un rebote para el último trimestre, la proyección también fue recortada de 0.89% a 0.50%.
Las causas de este debilitamiento económico, según los especialistas, estarían relacionadas en parte con la política comercial restrictiva del expresidente estadounidense Donald Trump, particularmente por la imposición de nuevos aranceles que han impactado el comercio bilateral.
Inflación al alza, aunque dentro del objetivo
En cuanto a la inflación, las previsiones también fueron ajustadas. Se espera que la inflación general cierre 2025 en 3.8%, ligeramente por encima del 3.7% estimado previamente, aunque aún dentro del rango objetivo de Banxico (3% ±1%). Para 2026, la inflación se proyecta en 3.74%.
La inflación subyacente —que excluye productos con alta volatilidad como energéticos y alimentos frescos— también fue revisada al alza, ubicándose en 3.90% para este año, frente al 3.76% estimado en marzo.
Tasa de interés bajaría, peso se mantiene estable
Pese al incremento en la inflación, los analistas esperan que Banxico reduzca la tasa de interés de referencia, situándola en 7.75% al cierre de 2025, desde el 8% previsto anteriormente. Para 2026, se espera que la tasa descienda aún más hasta 7%.
En el mercado cambiario, los ajustes fueron mínimos. El tipo de cambio se estima en 20.81 pesos por dólar al cierre de este año, y en 21.25 pesos por dólar para el 2026.
Ligeros ajustes también para 2026
La encuesta también recortó la estimación de crecimiento para 2026, pasando de 1.6% a 1.5%, lo que evidencia que las perspectivas de mediano plazo siguen siendo moderadas y sujetas a riesgos tanto internos como externos.
En resumen, el escenario económico para México en los próximos dos años apunta a un crecimiento lento, presiones inflacionarias moderadas y una política monetaria que podría relajarse ligeramente, todo ello en un contexto de incertidumbre comercial y política internacional.