Faltó V° B° de Altagracia Gómez al Polo de Desarrollo en Chiapa
Por Jorge Marcelino Alejo
Con la firma del convenio del Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar en San José Chiapa, entre el Secretario de Economía Marcelo Ebrad y el gobernador Alejandro Armenta, aumentará la captación de inversiones que detonarán empresas y empleo en esa región.
No obstante en esta acción, se advierte de manera notoria que faltó el Visto Bueno de Altagracia Gómez Sierra, coordinadora del Consejo Asesor Empresarial de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Veamos. Con la presencia de Marcelo Ebrad que aprovechó para adelantar algunas inversiones, se marcó la pauta para promover y captar las inversiones que darán puntal en ese Polo de Desarrollo Económico en la región poblana.
En el llamado a invertir especialmente al capital poblano y nacional, el gobernador Alejandro Armenta adicionó que habrá incentivos fiscales y facilidades a inversionistas, además de nueva partida de millones de pesos para mejorar infraestructura en energía y agua. Con ello se abona a la captación de más inversiones.
En esta unión de esfuerzos entre los gobiernos Federal, Estatal y Municipales, se convidó a empresarios, incluso al presidente del Consejo Coordinador Empresarial Puebla Héctor Sánchez, y a Beatriz Camacho presidenta de la Confederación Patronal de la República Mexicana -Coparmex Puebla-, pero se omitió a Altagracia Gómez, que debía estar ahí como eje central del Plan México de la Presidenta Sheinbaum.
Cabe subrayar que la Presidenta le apuesta a Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar, precisamente como el de San José Chiapa.
Es ahí donde cobra vida la esencia del Plan México, tal como lo acentuaron Ebrad y Armenta, por lo que ahí también, tendría que rubricarlo la empresaria Altagracia Gómez, como Coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización de Empresas.
Y todavía más, porque Altagracia realiza su trabajo como enlace empresarial, cercano a la Presidenta Sheinbaum. Ahí conoce las primeras impresiones e inclinaciones de capitales nacionales, e incluso del exterior, que se interesen por invertir en territorio mexicano.
Desde ese lugar de privilegio, y con su Visto Bueno al Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar en San José Chiapa, sobra decir que detectaría qué industrias y qué capitales fructificarían en él.
De esa manera y en trabajo mancomunada, le cambiaría la suerte a las más de 400 hectáreas de lo que ahora se denomina “Capital de la Tecnología y la Sostenibilidad”, pues tiempo atrás, se les proyectó como “La Célula” con miras a ser puerto seco por su cercanía al Puerto de Veracruz.
Después se le impulsó como Ciudad Modelo, con planes en paralelo en torno a la armadora Audi, pero sigue igual, aún no es la candela económica que pretendieron pasados Gobiernos Estatales.
M E M O R A N D U M
2 DE 6
Dos de las seis familias que habitan en la ranchería Cerro Viento, en el municipio de Tepeyahualco Puebla, ya tienen sistemas de electrificación, gracias al compromiso social de Altosano Granjas Carroll. Les entregó un sistema solar que les provee 1.5 kWh al día.
Les mejoró la vida. Con esa energía pueden usar electrodomésticos como radio, televisión, licuadora, computadora, focos.
El anhelo es que ese compromiso social, se mueva en más empresas para que como ésta granja porcícola, les echen a la mano a más familias con algo que les sea de gran ayuda en sus vidas. Que no se soslaye que en el medio rural, las familias padecen muchas carencias empezando con la falta de agua potable.