Alerta por el Huracán Beryl: Impacto Inminente en la Península de Yucatán y el Golfo de México
Por Luis Moreno
Laura Velázquez Alzúa, Coordinadora Nacional de Protección Civil, detalló que el huracán Beryl tocará tierra en México la noche del jueves 4 de julio o la madrugada del viernes 5 de julio, entre los municipios de Tulum y Felipe Carrillo Puerto, en Quintana Roo. En una conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, la funcionaria indicó que, tras cruzar la Península de Yucatán, el huracán continuará su trayectoria por el Golfo de México y volverá a tocar tierra en Veracruz y Tamaulipas durante la noche del domingo 7 de julio o la madrugada del lunes 8 de julio.
La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, anunció que se ha activado la alerta verde debido al acercamiento del huracán Beryl a las costas del estado. Aunque el huracán aún no afecta directamente, se mantiene una zona de vigilancia desde Cabo Catoche hasta Chetumal. La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha publicado que Beryl podría causar daños significativos en Tabasco, Campeche, Chiapas, Oaxaca, Veracruz, Tamaulipas, Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí y Querétaro, con posibles lluvias torrenciales e inundaciones.
La Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) ha informado que el huracán Beryl, de categoría 4 en la escala Saffir-Simpson, se encuentra actualmente en la región central del Mar Caribe y se desplaza rápidamente hacia la Península de Yucatán. La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) ha señalado que el ciclón podría ingresar dos veces en territorio mexicano. Según el pronóstico de CONAGUA, aunque Beryl aún no afecta las costas nacionales, se espera que a partir del jueves genere lluvias intensas a torrenciales, fuertes rachas de viento y oleaje elevado en varias zonas del sureste del país.

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) ha señalado que la rapidez con la que se formó Beryl es un preocupante precedente para la actual temporada de huracanes. La agencia meteorológica de la ONU advirtió que la llegada de un huracán con esta fuerza dos semanas antes de lo habitual podría ser un indicio de una temporada muy activa y con riesgos significativos para toda la cuenca atlántica, subrayando la necesidad de sistemas de alerta temprana. Durante su paso por el Caribe, Beryl ha causado grandes daños a las viviendas y ha cobrado la vida de al menos cuatro personas: tres en Granada y una en San Vicente y las Granadinas. La situación actual demanda una atención rigurosa y medidas preventivas para minimizar los impactos en México y otras regiones potencialmente afectadas.
Beryl pasó de ser una depresión tropical a un huracán categoría 3 en menos de 48 horas, alcanzando la categoría 4 en un tiempo similar, lo que constituye un fenómeno sin precedentes según los registros históricos de la OMM. La agencia recordó que en octubre de 2023 se vivió una situación similar con el huracán Otis y pidió a las autoridades y agencias responsables de vigilar estos fenómenos estar alertas ante una potencial temporada de huracanes muy activa.