Alerta del SMN: Potencial Ciclón Tropical ‘Alberto’ Podría Convertirse en el Primer Huracán del Atlántico en 2024
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de México ha emitido una alerta este lunes por la formación de un posible ciclón tropical, denominado ‘Alberto’, que sería el primer fenómeno de esta naturaleza en la temporada 2024 en el océano Atlántico. Se espera que toque tierra en Tamaulipas durante las primeras horas del jueves.
En una conferencia de prensa, Alejandra Méndez Girón, coordinadora general del SMN, informó que hasta las 15:00 horas locales, el ciclón se localizaba sobre el Golfo de México, a 195 kilómetros al nor-noroeste de Frontera, Tabasco, y a 235 kilómetros al noroeste de Ciudad del Carmen, Campeche.
Intensificación y Posible Conversión a Huracán
Méndez Girón detalló que para la tarde del martes, se prevé que ‘Alberto’ se intensifique a tormenta tropical con vientos que oscilarán entre 63 y 118 kilómetros por hora, situándose a unos 295 kilómetros al este del río Pánuco, en el norte de Veracruz. No se descarta que el fenómeno pueda convertirse en el primer huracán de la temporada.
Impacto y Precipitaciones
La coordinadora explicó que la «amplia circulación» de ‘Alberto’ provocará lluvias muy fuertes a puntuales intensas en Tamaulipas, Veracruz, Puebla, Oaxaca, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, así como lluvias puntuales muy fuertes en Tabasco, San Luis Potosí e Hidalgo.
Para la noche del martes y la madrugada del miércoles, se espera que ‘Alberto’ cambie de desplazamiento hacia el oeste, dirigiéndose al norte de Veracruz y Tamaulipas. «Se prevé que toque tierra como tormenta tropical durante la noche del miércoles o mañana del jueves, entre los municipios de Soto la Marina y San Fernando, ambos en Tamaulipas,» señaló Méndez Girón. Ya en tierra, el ciclón perderá intensidad y, para la tarde del jueves, se localizará como una depresión tropical o baja depresión remanente en el sur de Nuevo León y el norte de San Luis Potosí.
Riesgos Asociados
El fenómeno generará lluvias intensas a torrenciales en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla y Veracruz, con potencial de causar deslaves, inundaciones y aumentos en los niveles de presas, ríos y arroyos.
Méndez Girón también advirtió sobre posibles trombas marinas en las costas de Tamaulipas y Veracruz, instando a las embarcaciones marítimas a extremar precauciones. La Coordinación Nacional de Protección Civil recomendó a la ciudadanía no salir de sus viviendas si residen en zonas que han sufrido inundaciones previamente o son consideradas de riesgo, especialmente en laderas inestables, y evacuar a los refugios temporales habilitados por las autoridades.
Precedente de Desastres Naturales
El anuncio de ‘Alberto’ llega después de que la temporada pasada el huracán Otis causara graves daños a finales de octubre de 2023 en Guerrero, siendo el huracán más fuerte registrado en tocar tierra en el Pacífico oriental.
La alerta del SMN subraya la necesidad de estar preparados y atentos a las actualizaciones meteorológicas para mitigar los posibles efectos devastadores de este fenómeno natural.
4o