Alarma en Puebla: se desperdician más de 1,500 toneladas de alimentos al día, advierte Banco de Alimentos
Por Luis Moreno
Puebla enfrenta una crisis silenciosa pero alarmante: cada día, más de 1,500 toneladas de alimentos en buen estado terminan en la basura. Así lo dio a conocer José Miguel Rojas Vértiz, director del Banco de Alimentos en la entidad, quien advirtió que este fenómeno no solo tiene un impacto social, sino también ambiental.
Durante su intervención ante medios, Rojas Vértiz comparó el volumen del desperdicio con una impactante imagen: equivale a tirar el peso de seis elefantes por minuto, más de 8,000 en un solo día. Esta comparación busca generar conciencia sobre una problemática que se agrava especialmente desde los hogares.
“La mayor parte de los desperdicios proviene del consumo doméstico. Muchas personas no dimensionan el daño que representa tirar comida aún en buen estado”, explicó. A ello se suma una cultura de sobreconsumo que refuerza prácticas poco responsables en la compra y manejo de alimentos.
En el plano nacional, el panorama no es menos preocupante: se estima que en todo el país se desperdician más de 30 millones de toneladas de alimentos al año.
Además, Puebla se encuentra en una situación particularmente vulnerable. Más de 1.5 millones de personas padecen pobreza alimentaria, lo que agrava la paradoja de que mientras unos tiran comida, otros luchan diariamente por conseguirla.
Actualmente, la Red Nacional de Bancos de Alimentos está realizando un estudio para conocer con mayor precisión el origen del desperdicio en los hogares, así como los hábitos que lo fomentan.
Rojas Vértiz también hizo hincapié en las consecuencias ambientales del desperdicio. Los restos de alimentos desechados generan gases contaminantes al ser enviados a los rellenos sanitarios, lo que contribuye significativamente al cambio climático.
Finalmente, hizo un llamado urgente a la ciudadanía para modificar sus hábitos de consumo, aprovechar mejor los alimentos y sumarse a iniciativas que buscan reducir el desperdicio y mejorar la distribución alimentaria en comunidades vulnerables.