Alarma en hospitales del Edomex: brote letal de bacteria Klebsiella Oxytoca deja 13 menores fallecidos
Por Luis Moreno
Un brote de Klebsiella oxytoca multidrogo resistente ha encendido las alertas en el sistema de salud mexicano. Hasta el momento, 13 niños han fallecido y otros 7 permanecen hospitalizados tras haberse contagiado en hospitales del Estado de México, según confirmó la Secretaría de Salud federal. La bacteria, que suele habitar de forma natural en el cuerpo humano, se convierte en letal al provocar infecciones graves, especialmente en pacientes vulnerables.
La posible causa: Nutrición Parenteral contaminada
Los menores, de 0 a 14 años, recibían Nutrición Parenteral Total (NPT), un tratamiento intravenoso administrado a pacientes incapaces de alimentarse por vía oral. Este producto, señalado como el posible origen del brote, habría sido elaborado por la empresa SAFE, con sede en Toluca. Cofepris ha suspendido preventivamente el uso de estas soluciones mientras se realizan estudios para identificar la fuente exacta de la contaminación.
La Klebsiella oxytoca, altamente resistente a los antibióticos, representa un desafío crítico en el ámbito hospitalario, donde es conocida por causar infecciones del torrente sanguíneo, neumonías y otros padecimientos graves en personas con sistemas inmunes debilitados.
Lo declarado por la presidenta Claudia Sheinbaum
Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum calificó el brote como “muy triste” y aseguró que el gobierno ya está atendiendo la situación. Confirmó que el secretario de Salud, David Kershenobich, está liderando la investigación desde el primer momento:
“El objetivo primero es atender a las familias. Se está investigando las causas de estos fallecimientos que se dieron por una bacteria”.
Sheinbaum también señaló la suspensión del contrato con SAFE, empresa presuntamente responsable, y anunció la realización de estudios para determinar si la Nutrición Parenteral estaba contaminada:
“Se pidió que se suspendiera el contrato y el registro de este alimento que se da a los bebés, la mayoría prematuros”.
Medidas e investigación en curso
El gobierno federal ha emitido una alerta epidemiológica y desplegado investigaciones para determinar las causas exactas de los decesos. La bacteria, conocida por su resistencia a los antibióticos, es una amenaza creciente en el ámbito de la salud pública mundial.
Las familias afectadas esperan respuestas claras mientras México enfrenta uno de los brotes hospitalarios más críticos de los últimos años.