Afecciones al Riñón: Un Reto Silencioso que Avanza en Etapas Avanzadas, Advierten Especialistas
Por Patricia Moreno Sánchez
La enfermedad renal crónica (ERC) sigue siendo una de las principales causas de muerte en México, afectando aproximadamente al 12% de la población. A pesar de su alta incidencia, que se estima en 13 millones de personas, la falta de detección temprana ha hecho que muchos casos no sean identificados hasta etapas avanzadas, lo que dificulta su tratamiento y aumenta las complicaciones.
En ocasión del Día Mundial del Riñón, que se conmemora el 13 de marzo bajo el lema “¿Están bien tus riñones? Descúbrelo a tiempo, protege tu salud renal”, las académicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Norma Araceli Bobadilla Sandoval y Elizabeth Hernández Castro, hablaron sobre los avances en la investigación y la importancia de la prevención.
Bobadilla Sandoval, investigadora en el Instituto de Investigaciones Biomédicas (IIBm) de la UNAM, destacó el hallazgo de un tratamiento que podría prevenir la progresión de la lesión renal aguda a enfermedad crónica. Este tratamiento, basado en flocinas, medicamentos utilizados en pacientes diabéticos, ha mostrado resultados prometedores en modelos animales, donde la administración de estos fármacos evitó el desarrollo de ERC y mejoró la perfusión renal. Además, este tratamiento tiene un bajo costo y una corta duración, lo que representa una gran ventaja para los pacientes.
“El diagnóstico temprano y el control de factores de riesgo son esenciales para prevenir complicaciones graves, como la necesidad de diálisis o trasplantes. El tratamiento también podría marcar una diferencia significativa en la vida de los pacientes”, señaló Bobadilla Sandoval.
Por su parte, Elizabeth Hernández Castro, médica de la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, hizo un llamado a la prevención de factores de riesgo como la diabetes, la hipertensión arterial y el uso indebido de medicamentos, los cuales son responsables de la mayoría de los casos de daño renal. Además, alertó sobre la importancia de detectar estas afecciones de forma temprana, ya que muchas veces los síntomas de la enfermedad renal se desarrollan de manera silenciosa y progresiva, hasta que ya no hay marcha atrás.
Entre las recomendaciones preventivas, ambas especialistas coincidieron en la importancia de controlar los niveles de glucosa y presión arterial, mantener un peso adecuado, evitar el consumo de alcohol y tabaco, y realizar actividad física regular. Además, señalaron que la deshidratación y las infecciones urinarias recurrentes también son factores de riesgo importantes.
A nivel institucional, se destacó la urgente necesidad de aumentar el número de trasplantes de riñón en México, un país con más de 16 mil personas en espera de este procedimiento. Actualmente, el país cuenta con un número insuficiente de nefrólogos, con solo mil 499 especialistas certificados en todo el territorio nacional, una cifra muy por debajo de la recomendación de la Organización Panamericana de la Salud, que establece al menos 20 nefrólogos por cada millón de habitantes.
Finalmente, el Día Mundial del Riñón 2025 se celebra con la finalidad de sensibilizar a la población sobre la salud renal, con énfasis en la importancia de la detección temprana y la adopción de hábitos saludables para prevenir enfermedades que puedan afectar este órgano vital.