Administración Trump desclasifica documentos sobre el asesinato de John F. Kennedy
Por Luis Moreno
El gobierno de Estados Unidos ha desclasificado 1,123 documentos secretos relacionados con el asesinato de John F. Kennedy. La medida, anunciada este lunes por el presidente Donald Trump, forma parte de la liberación de aproximadamente 80,000 páginas de archivos sobre el magnicidio del expresidente.
Publicación de archivos y expectativas
Trump destacó que «la gente ha estado esperando décadas por esto» y aseguró que la información contenida en los archivos sería de gran interés público. Sin embargo, la divulgación ha dejado dudas, ya que aún hay documentos que continúan clasificados. A pesar de la promesa de total transparencia, algunos expedientes siguen sin estar disponibles.
La mayor parte de los archivos estaban ya abiertos a la investigación y divulgación, dado que tras la publicación de más de 13,000 archivos en 2022, se había hecho público más del 97% de los documentos. Hasta este martes, quedaban ocultos o censurados unos 4,000 registros por razones de seguridad nacional.
Dificultades en el acceso a la información
Los archivos, disponibles en la página web de los Archivos Nacionales (www.archives.gov/jfk), han sido digitalizados, pero su calidad es variable. Muchos documentos presentan partes borrosas o censuradas, lo que dificulta su análisis. Además, la ausencia de una clasificación clara complica la comprensión del material desclasificado.
Teorías de la conspiración y nuevos hallazgos
El asesinato de Kennedy en 1963 ha sido objeto de diversas teorías conspirativas. La Comisión Warren concluyó que Lee Harvey Oswald actuó solo, pero muchos creen que pudo haber otros implicados, incluidos la CIA, la mafia o el vicepresidente Lyndon B. Johnson.
Varios de los documentos divulgados analizan los antecedentes de Oswald fuera de Estados Unidos, sin que hasta el momento se haya revelado información que cambie la versión oficial de los hechos.
Futuro de la desclasificación
Según los Archivos Nacionales, la desclasificación continuará en los próximos meses. Sin embargo, persisten dudas sobre si los documentos pendientes de divulgación podrán revelar nuevos detalles sobre el magnicidio de Kennedy.
Con este nuevo anuncio, Estados Unidos sigue respondiendo a una de las mayores inquietudes históricas de su política moderna: la transparencia en torno al asesinato del 35º presidente del país.