Actividad del Popocatépetl podría afectar varios estados con ceniza
Por Lolis Moreno
Durante la mañana de este 24 de marzo de 2025, el volcán Popocatépetl registró una explosión, generando preocupación en las entidades cercanas. Según la Coordinación General de Protección Civil y Gestión del Riesgo de Desastres del Estado de Puebla, la actividad del coloso podría derivar en la caída de ceniza en varias regiones.
Estados en riesgo de caída de ceniza
Las autoridades indicaron que los estados de Tlaxcala, Veracruz, Oaxaca y Puebla podrían ser afectados por la ceniza volcánica en caso de una mayor emisión de material. De manera particular, se recomendó a las comunidades poblanas de Atlixco y Matamoros, Angelópolis, Valles Centrales, Tehuacán y Mixteca mantenerse atentas ante posibles afectaciones.
Impacto en la Ciudad de México
La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México informó que, según el monitoreo del Popocatépetl, la capital del país no se verá afectada por la caída de ceniza, ya que las emisiones se desplazarían hacia el sureste.
Reporte de actividad volcánica
El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) informó que en las últimas 24 horas se han registrado 35 exhalaciones y 216 minutos de tremor, lo que confirma una intensa actividad en el volcán. Actualmente, el Semáforo de Alerta Volcánica se mantiene en Amarillo Fase 2, lo que indica una actividad moderada con exhalaciones y posible expulsión de ceniza y fragmentos incandescentes.
Recomendaciones para la población
Ante la posibilidad de caída de ceniza, el Cenapred exhortó a la ciudadanía a seguir las siguientes medidas preventivas:
- Evitar actividades al aire libre.
- Mantener puertas y ventanas cerradas.
- Cubrir los depósitos de agua para evitar contaminación.
- Utilizar cubrebocas o pañuelos húmedos para proteger nariz y boca.
- No intentar subir al volcán, ya que las explosiones pueden arrojar fragmentos incandescentes.
- Respetar el radio de exclusión de 12 kilómetros alrededor del cráter.
Protección Civil y Cenapred continúan con el monitoreo constante del volcán y exhortan a la población a mantenerse informada a través de fuentes oficiales.