Abuelas de Plaza de Mayo identifican a la nieta 139: un nuevo paso hacia la verdad y la justicia
Por Luis Moreno
La asociación Abuelas de Plaza de Mayo anunció este martes la identificación de la nieta 139, una mujer apropiada durante la última dictadura militar argentina (1976-1983). La presidenta de la organización, Estela de Carlotto, confirmó en una rueda de prensa que la nieta recuperada es hija de Noemí Macedo y Daniel Inama, militantes del Partido Comunista Marxista Leninista, quienes fueron secuestrados en noviembre de 1977. Ambos permanecen desaparecidos.
La mujer, nacida entre enero y febrero de 1978, es una de las cientos de personas apropiadas por el régimen militar, que sistemáticamente robaba a los hijos de detenidas embarazadas para entregarlos a familias afines al poder. De Carlotto subrayó que esta identificación es un nuevo ejemplo de que “la verdad sobre los crímenes de la dictadura sigue saliendo a la luz”.
Un largo camino de investigación
La localización de la nieta 139 comenzó gracias a una denuncia anónima, que activó una investigación conducida por la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (CONADI). La mujer fue convocada en noviembre pasado por la CONADI para informarle sobre la evidencia reunida. Ella aceptó realizarse un análisis en el Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG), donde se cotejó su muestra con las de familiares de desaparecidos. El resultado confirmó su verdadera identidad.
El contexto de su apropiación
Noemí Macedo estaba embarazada de seis o siete meses al momento de su secuestro junto a Daniel Inama. Ambos fueron vistos en el Club Atlético, un centro clandestino de detención en Buenos Aires, según testimonios de sobrevivientes. Aunque no se ha confirmado si la mujer nació en ese lugar, era común que las detenidas embarazadas fueran obligadas a dar a luz en condiciones inhumanas antes de que sus hijos fueran arrebatados y entregados a familias vinculadas al régimen.
El impacto de la verdad
De Carlotto detalló que la mujer se conmovió profundamente al recibir la noticia de su verdadera identidad. La asociación también informó que la nieta recuperada tiene hermanastros, hijos que su padre tuvo con otras dos parejas.
Políticas de Estado en el centro de la búsqueda
En su discurso, De Carlotto destacó la importancia de las políticas de Estado para garantizar la búsqueda de los niños robados durante la dictadura. En una crítica velada a las políticas de ajuste del gobierno de Javier Milei, enfatizó el papel fundamental de la Secretaría de Derechos Humanos como una herramienta construida durante 41 años de democracia.
Un logro reciente y una tarea pendiente
El anuncio de la nieta 139 ocurre menos de un mes después de que Abuelas informara sobre la localización del nieto 138, hijo de los militantes de Montoneros Marta Pourtalé y Juan Carlos Villamayor. La organización calcula que unos 500 niños fueron robados durante el régimen militar, de los cuales más de 300 aún no han sido encontrados.
Con este nuevo avance, Abuelas de Plaza de Mayo reafirma su compromiso con la verdad, la justicia y la restitución de las identidades robadas, manteniendo viva la memoria de los crímenes de la dictadura para las generaciones futuras.