NacionalPolítica

Diputados aprueban militarización de la Guardia Nacional: la reforma pasa al Senado

Por Luis Moreno

Después de casi 16 horas de discusión en la Cámara de Diputados, la mayoría de Morena y sus aliados aprobaron por 353 votos a favor y 126 en contra el dictamen de la reforma constitucional que transfiere el control de la Guardia Nacional (GN) a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), eliminando su carácter civil y otorgando fuero militar a sus integrantes. La minuta fue enviada al Senado para continuar con el proceso legislativo.

La única reserva aprobada, de las 433 propuestas, fue presentada por la diputada Merary Villegas, de Morena. Esta reserva establece que la Guardia Nacional estará conformada exclusivamente por personal militar con formación policial, eliminando la inclusión de marinos que había sido contemplada por la anterior legislatura. Con esta modificación, la reforma reafirma la transformación de la GN en un cuerpo militar.

Rubén Moreira, coordinador de la bancada del PRI, subrayó que la reserva confirma la pérdida del carácter civil de la GN, al tiempo que criticó la estrategia de militarización impulsada por el gobierno. Asimismo, el diputado Gibrán Ramírez, de Movimiento Ciudadano, expresó que la reforma excluye a la Marina por exigencia de la Sedena, señalando un creciente control militar sobre la Guardia Nacional.

Por su parte, Germán Martínez, del PAN, criticó al gobierno de Andrés Manuel López Obrador, afirmando que la estrategia de seguridad ha fracasado al registrar más muertes violentas que en los sexenios de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto. En la misma línea, la coordinadora del PAN, Noemí Luna, anunció que su partido recurrirá a instancias internacionales para detener la militarización del país.

La reforma constitucional modifica 12 artículos de la Constitución y establece que la Guardia Nacional estará integrada por militares en activo y mandos egresados de la licenciatura en seguridad pública del Colegio Militar. Esto excluye a marinos y militares en retiro, limitando la participación de otras fuerzas armadas.

Según el Censo Nacional de Seguridad Pública 2024, al cierre de 2023 la Guardia Nacional contaba con 126 mil 203 elementos, de los cuales el 77.8% están adscritos a la Sedena y el 10.2% a la Marina. La discusión sobre la exclusión de los marinos desató un debate en el pleno, con algunos diputados como Ricardo Mejía Berdeja del PT, advirtiendo que eliminar la inclusión de marinos «niega la historia» de la Guardia Nacional, ya que la mayoría de sus integrantes provienen de las Fuerzas Armadas.

A pesar de la resistencia de la oposición y la amplia discusión, la mayoría morenista logró aprobar la reforma, dejando en claro que la Guardia Nacional estará bajo control militar. La reforma, que ha generado un amplio debate sobre la militarización de las fuerzas de seguridad pública en México, ahora pasará a ser revisada por el Senado.

Deja una respuesta