Puebla Celebrará la Presentación de Pinturas del Siglo XVIII en el Ex Convento de Huejotzingo
Por Lolis Moreno
Huejotzingo.- El próximo 19 de septiembre de 2024, el ex convento de San Francisco en Puebla se convertirá en el epicentro de una celebración cultural de gran relevancia. A las 9:30 horas, se llevará a cabo un evento especial para presentar 13 pinturas al óleo creadas a mediados del siglo XVIII. Estas obras, que originalmente adornaron los muros de los claustros alto y bajo del convento, serán reinstaladas tras un exhaustivo proceso de restauración.
El acto inaugural contará con la presencia del gobernador de Puebla, Salomón Céspedes, y el director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en la entidad, Manuel Villarruel. La ceremonia resaltará la importancia de estas pinturas no solo como valiosas piezas de arte colonial, sino también como un testimonio de la rica historia del convento de San Francisco y su papel en la vida cultural de Puebla.
Las pinturas, que datan del siglo XVIII, ofrecen una ventana única al pasado artístico del periodo colonial mexicano. En su época, estas obras decoraban los muros de las crujías de los claustros alto y bajo del convento, contribuyendo a la atmósfera espiritual y cultural del lugar. La restauración de estas piezas ha sido una tarea meticulosa, enfocada en preservar la integridad y el valor histórico de las pinturas mientras se asegura su adecuada conservación para el disfrute de las generaciones futuras.

El evento no solo marcará el regreso de estas obras a su lugar de origen, sino que también subrayará el esfuerzo continuo de las autoridades locales y del INAH para proteger y promover el patrimonio cultural de Puebla. La ceremonia incluirá una serie de intervenciones de expertos en conservación y arte colonial, quienes proporcionarán información sobre el proceso de restauración y la relevancia histórica de las pinturas.
Además de la exposición de las obras, el acto contará con la participación de autoridades locales, historiadores, y miembros de la comunidad cultural de Puebla. La presencia del gobernador Céspedes y del director del INAH Villarruel enfatiza el compromiso de las instituciones en la preservación del patrimonio histórico y la promoción de la cultura en la región.
El convento de San Francisco, conocido por su valor histórico y arquitectónico, se prepara para recibir a visitantes y residentes interesados en explorar esta faceta de la historia del arte mexicano. La presentación de las pinturas del siglo XVIII será una oportunidad para que la comunidad aprecie el legado cultural que estas obras representan y para que los visitantes descubran una parte fundamental de la historia artística de Puebla.