Miguel Ángel Yunes Linares y su hijo son expulsados del PAN tras votar a favor de la reforma judicial
Por Luis Moreno
Ciudad de México.- El Partido Acción Nacional (PAN) ha decidido expulsar a Miguel Ángel Yunes Linares y a su hijo, el senador Miguel Ángel Yunes Márquez, luego de que votaran a favor de la reforma al Poder Judicial impulsada por Morena. Este voto resultó clave para que el partido en el poder obtuviera la mayoría calificada en el Senado, permitiendo que la iniciativa avanzara.
Durante la Comisión Permanente del PAN, celebrada el 11 de septiembre, se acordó la expulsión de ambos políticos, una decisión que ha generado tensión dentro del partido blanquiazul. La reforma judicial, que incluye cambios profundos como la reducción de 11 a 9 magistrados en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y la implementación de elecciones populares en el Poder Judicial a partir de 2025, ha sido motivo de división entre los senadores de oposición.
La defensa de Yunes Linares
En respuesta a la expulsión, Yunes Linares declaró que presentarán recursos legales para impugnar la decisión, argumentando que la libertad legislativa les permite emitir su voto sin ser penalizados. En una entrevista con Azucena Uresti, Yunes afirmó: «Nos vamos a defender, no solo para permanecer en el PAN, sino para luchar por la libertad y el respeto a los derechos humanos». Aseguró que ni él ni su hijo traicionaron al partido, sino que ejercieron su derecho a votar de manera libre y razonada.
Según Yunes, la orientación del voto fue producto de un análisis detallado de la reforma y no de una presión política. Además, recordó que en la Constitución y en tratados internacionales se protege la libertad de decisión de los parlamentarios.
Las repercusiones dentro del PAN
El líder nacional del PAN, Marko Cortés, fue claro al advertir a los legisladores de su partido que aquellos que se ausentaran o votaran a favor de la reforma serían expulsados. Este mensaje también afectó a otros legisladores, como Natividad Díaz, diputada local de Oaxaca, quien también fue sancionada por apoyar la iniciativa.
Cortés ha sido enfático en su rechazo a la reforma judicial, calificándola como «regresiva» y anunciando que el PAN impugnará la medida ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Además, ha instado a los congresos locales a votar en contra de la reforma, ya que tras su aprobación en el Senado, el proyecto ha pasado a las legislaturas estatales, donde ya ha sido ratificado en 18 entidades.
Morena avanza con la reforma judicial
El voto de Yunes Márquez fue determinante para que Morena consiguiera la mayoría calificada en la Cámara Alta. A pesar de las protestas y tensiones en el Senado, la reforma fue aprobada, lo que representa una victoria para el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien ha defendido estos cambios como esenciales para la «transformación» del país.
El presidente, sin embargo, evitó emitir comentarios sobre la expulsión de los Yunes durante su conferencia matutina del 12 de septiembre, declarando que se trata de un asunto interno del PAN.
La reforma judicial ha generado un intenso debate sobre el futuro del Poder Judicial en México, mientras que la expulsión de los Yunes refleja las tensiones internas en el PAN y las implicaciones políticas que estos votos pueden tener de cara a las elecciones de 2024.