Presión política por la reforma judicial impacta el peso mexicano; dólar supera los 20 pesos
Por Luis Moreno
El escenario político en México se intensifica con la creciente presión sobre Miguel Ángel Yunes Linares y su hijo, Miguel Ángel Yunes Márquez, en torno a la votación de la reforma judicial impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador. La incertidumbre política ha generado repercusiones en los mercados, y el tipo de cambio del peso mexicano cerró este martes por encima de los 20 pesos por dólar, un nivel que no se había visto desde octubre de 2022.
La controversia se agravó luego de que Yunes Márquez solicitara licencia en el Senado, presuntamente por problemas de salud, lo que dejó a su padre, el exgobernador de Veracruz, a cargo de su puesto en la discusión. En una sesión tensa, Yunes Linares protagonizó un enfrentamiento verbal con Marko Cortés, líder nacional del PAN, después de que Cortés amenazara con expulsar a los Yunes del partido si apoyan la reforma judicial.
“Miguel Ángel Yunes Márquez ha dado siempre la cara y a la familia Yunes nadie nos ha doblado. Marko nos conoce bien, tenemos 20 años en Acción Nacional y vamos a seguir ahí porque no le pertenece a Marko Cortés”, respondió Yunes Linares desde el pleno del Senado, subrayando la importancia de su decisión.
Si Yunes Linares vota a favor de la reforma, Morena y sus aliados podrían obtener los 86 votos necesarios para alcanzar la mayoría calificada y aprobar la modificación al Poder Judicial, lo que ha generado preocupación tanto en el PAN como en los mercados financieros.
Impacto en el peso mexicano
La creciente incertidumbre sobre el desenlace de esta votación ha impactado de manera significativa al peso mexicano, que se posiciona como la moneda más depreciada del día. Gabriela Siller Pagaza, analista económica, informó a través de redes sociales que la probabilidad de que la reforma judicial sea aprobada ha aumentado, lo que ha debilitado al peso frente al dólar, superando la barrera de los 20 pesos por unidad.
Ángel Huerta, analista de Grupo Financiero Ve por Más, destacó que «la incertidumbre asociada a estos riesgos continuará afectando al tipo de cambio, lo que mantendrá la volatilidad durante al menos tres meses más, hasta que haya mayor claridad sobre el rumbo que tomará la reforma judicial y otros eventos políticos clave.»
Este martes, el peso cerró en 20.10 por dólar, después de haber mostrado una ligera apreciación el lunes. La inestabilidad del tipo de cambio parece consolidarse como una tendencia que refleja las tensiones políticas en el país, donde decisiones legislativas críticas, como la reforma judicial, mantienen en vilo tanto a los actores políticos como a los mercados.