México Cierra con Éxito su Participación en los Juegos Paralímpicos de París 2024
Por Griss Moreno
Con la clausura de los Juegos Paralímpicos de París 2024, la delegación mexicana ha demostrado una destacada actuación, acumulando un total de 17 medallas: tres de oro, seis de plata y ocho de bronce. Los últimos oros fueron obtenidos por Arnulfo Castorena y Juan Pablo Cervantes en sus respectivas disciplinas, mientras que Gloria Zarza también se destacó al conseguir el oro en impulso de bala F54.
Desde el inicio del evento el 28 de agosto, México ha mostrado un rendimiento notable en diversas disciplinas. La primera medalla tricolor fue lograda por la para nadadora Haidee Viviana Aceves, quien se llevó la plata en 100 metros espalda S2. Aceves, en su cuarta participación en los Paralímpicos, destacó con un tiempo de 2:21.79, el mejor de su temporada.
A continuación, el desglose de las medallas ganadas por la delegación mexicana:
Medallas de Oro:
- Para Atletismo (100m masculino – T54): Juan Pablo Cervantes García.
- Para Natación (50m Pecho Masculino – SB2): José Arnulfo Castorena Vélez.
- Para Atletismo (Impulso de Bala F54): Gloria Zarza Guadarrama.
Medallas de Plata:
- Para Natación (50m Dorso – S4): Ángel de Jesús Camacho Ramírez.
- Para Natación (50m Espalda Femenino – S2): Haidee Viviana Aceves Pérez.
- Para Natación (100m Espalda Femenino – S2): Haidee Viviana Aceves Pérez.
- Para Taekwondo (Varonil K44 -80kg): Luis Mario Nájera.
- Lanzamiento de Jabalina (Varonil F54): Edgar Ulises Fuentes Yáñez.
- Impulso de Bala (Femenil F33): Gilda Guadalupe Cota Vera.
Medallas de Bronce:
- Para Natación (400m Libres – S6): Jesús Alberto Gutiérrez Bermúdez.
- Powerlifting (Femenil +61 kg): Amalia Pérez Vázquez.
- Para Atletismo (Lanzamiento de Disco Femenino – F55): Rosa María Guerrero Cázares.
- Para Atletismo (Lanzamiento de Disco Femenino – F64): Osiris Aneth Machado Plata.
- Para Natación (100m Libres Masculino – S4): Ángel de Jesús Camacho Ramírez.
- Para Natación (150m Medley Individual Masculino – SM4): Ángel de Jesús Camacho Ramírez.
- Para Taekwondo (Varonil K44 -70kg): Juan Diego García López.
- Powerlifting (107 kg Varonil): José de Jesús Castillo.
Análisis del Desempeño: La delegación mexicana, compuesta por 67 atletas (37 mujeres y 30 hombres), ha superado la marca de 22 medallas obtenidas en Tokio 2020, aunque el objetivo era alcanzar o superar dicha cifra. La mayor cantidad de medallas se obtuvo en para natación con siete preseas, seguido de para atletismo con seis.
Israel Benítez Morteo, jefe de misión de México en París 2024, destacó el avance en el nivel competitivo, a pesar de no alcanzar el número de medallas de Tokio. Resaltó el progreso en las reclasificaciones y el notable desempeño de la para natación, además de reconocer a todos los atletas que llegaron a finales.
Medallero y Futuro: China lidera el medallero de los Juegos Paralímpicos con un total de 220 medallas, seguido por Reino Unido y Estados Unidos. México se ubicó en la posición 30 con sus 17 medallas.
Los Juegos Paralímpicos de París 2024 cerraron con más de 2.5 millones de entradas vendidas y una destacada participación en la organización y cobertura mediática. La próxima cita paralímpica será en Los Ángeles 2028, donde se espera una mayor participación y visibilidad para los atletas.
Resultados Históricos: México ha tenido varias actuaciones destacadas en los Juegos Paralímpicos, con su mejor desempeño en Arnhem 1980 con 42 medallas. Las ediciones de Tokio 2020 y Río 2016 fueron especialmente significativas, con un total de 22 y 15 medallas, respectivamente.
La delegación mexicana regresa de París con orgullo y motivación, reflejando el compromiso y el talento que seguirán impulsando el deporte paralímpico en el país.