Capital

Abogados Laboristas Piden Reapertura de la JFCA No. 33 y Anuncian Nuevas Movilizaciones

Por Patricia Moreno Sánchez

Abogados especializados en derecho laboral advirtieron que intensificarán sus acciones para demandar la reapertura de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA) No. 33 en Puebla. Estas acciones incluyen un plantón en el Zócalo de la ciudad, donde manifestaron su descontento por la falta de respuesta del gobierno federal respecto a su exigencia de resolver más de 10 mil expedientes laborales que se encuentran pendientes.

Araceli Rebollar García, una de las abogadas al frente de esta lucha, expresó en una entrevista que, debido a la falta de avances, consideran necesario radicalizar sus movilizaciones. “Nos hemos manifestado en el Zócalo de Puebla para demostrar nuestra determinación de continuar esta resistencia hasta que la Junta Federal No. 33 sea reabierta y se puedan resolver los expedientes que están pendientes,” comentó Rebollar García.

El cierre de esta Junta, que tuvo lugar el 17 de junio de 2024, ha dejado a miles de trabajadores sin acceso a la justicia laboral, lo que ha sido señalado por Rebollar García como una violación a un derecho fundamental. Según la abogada, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social tiene la responsabilidad de impartir justicia de manera rápida y eficiente, y al no hacerlo, se está afectando gravemente a los trabajadores.

Ante esta situación, los abogados laboristas están organizándose para emprender nuevas acciones, convencidos de que solo a través de la movilización podrán lograr la atención del gobierno federal. Rebollar García subrayó la importancia de una solución real: la reapertura de la Junta en Puebla, evitando así el traslado de expedientes a otros estados como Oaxaca y Tlaxcala, lo que solo sobrecargaría a esas juntas y complicaría la resolución de los casos.

La abogada también lamentó que, durante los meses de incertidumbre tras el cierre de la JFCA No. 33, se haya reportado la muerte de 11 trabajadores que esperaban la resolución de sus casos, muchos de ellos relacionados con el pago de derechos laborales o pensiones. “Es inaceptable que el presidente de la República muestre insensibilidad hacia los trabajadores, que son la clase más vulnerable,” declaró.

Entre los casos más afectados se encuentran despidos injustificados, prestaciones de seguridad social, devoluciones de Afores y pensiones por orfandad, viudez o riesgos laborales.

Por último, Rebollar García hizo un llamado al secretario del Trabajo a nivel federal para que tome conciencia de la situación y modifique el acuerdo en los términos del artículo 686 de la Ley Federal del Trabajo, permitiendo que los expedientes sean resueltos en Puebla. Además, dejó claro que no liberarán los expedientes hasta que se garantice la reapertura de la Junta y se atienda el problema de manera definitiva.

Deja una respuesta