Ken Salazar advierte que la elección directa de jueces en México podría debilitar la democracia y facilitar la corrupción
Por Luis Moreno
Ciudad de México.- El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, lanzó una fuerte advertencia sobre los riesgos que podría traer la reforma al Poder Judicial impulsada en México, la cual propone la elección directa de jueces a través del voto popular. Según Salazar, esta medida no solo pondría en riesgo el funcionamiento de la democracia en el país, sino que también podría debilitar la integración económica de Norteamérica y facilitar la corrupción judicial.
Durante una conferencia de prensa, el representante del gobierno estadounidense expresó su preocupación por los posibles efectos negativos de esta reforma. «La elección directa de jueces representa un riesgo para el funcionamiento de la democracia de México y la integración de las economías de Estados Unidos, México y Canadá, bajo el TMEC», afirmó Salazar. Agregó que cualquier reforma judicial debería incluir salvaguardas para fortalecer al Poder Judicial y evitar que esté sujeto a la corrupción política.
El embajador también señaló que la reforma, tal como está planteada, podría dificultar la lucha contra los cárteles, al exponer a jueces inexpertos con motivaciones políticas a ser fácilmente manipulados por actores criminales. «Podría ser más fácil que los cárteles se aprovechen de jueces inexpertos con motivaciones políticas», advirtió Salazar, destacando que la propuesta de reforma no resolverá la corrupción judicial ni fortalecerá al Poder Judicial como se pretende.
Ken Salazar subrayó que un Poder Judicial fuerte e independiente es esencial para el funcionamiento de cualquier democracia y para la estabilidad económica de la región. «La confianza en el Estado de Derecho es fundamental para atraer inversiones y mantener un entorno económico estable y predecible», añadió.
El embajador concluyó haciendo un llamado a reconsiderar los efectos a largo plazo de la reforma judicial, no solo en términos de gobernabilidad democrática, sino también en su impacto sobre la cooperación económica y la seguridad en Norteamérica.

