López Obrador niega despidos y descuentos salariales a trabajadores en paro del Poder Judicial
Por Luis Moreno
En un tema que ha generado una gran controversia, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que no habrá descuentos salariales ni despidos para los trabajadores del Poder Judicial que se encuentran en paro en protesta contra la reforma al sistema judicial. Sin embargo, confirmó que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) solicitó al Consejo de la Judicatura Federal dejar de cubrir los salarios del personal en paro e incluso considerar su destitución.
Durante su conferencia de prensa matutina del jueves 22 de agosto, López Obrador abordó este asunto al ser cuestionado sobre la posición de Hacienda. El presidente reconoció que estaba al tanto de la solicitud de Hacienda, pero afirmó que desconocía los detalles específicos sobre la instrucción de suspender los salarios o despedir a los trabajadores en paro.
“Si es necesario, lo corregimos. Es que también los servidores públicos tienen que actuar así por su responsabilidad, pero en este caso la libertad tiene que estar por delante”, declaró el mandatario, subrayando la importancia de la libertad para los trabajadores de manifestarse sin represalias.
El paro nacional indefinido, que incluye a jueces, magistrados y otros trabajadores del Poder Judicial, ha sido desconocido por la Secretaría de Hacienda, la cual envió un documento tanto a la Secretaría de Gobernación como al Poder Judicial solicitando que se deje de pagar los salarios de los manifestantes y se destituya a aquellos que persistan en el paro.
López Obrador también se refirió a una reunión reciente del Consejo de la Judicatura Federal, encabezado por la ministra Norma Lucía Piña Hernández, en la que no se lograron avances significativos, lo que, según el presidente, refuerza la necesidad de una reforma al Poder Judicial.
A pesar de la posición de Hacienda, López Obrador reafirmó su apoyo a los trabajadores en paro, llamándolos a la autocrítica y advirtiéndoles que no se dejen manipular. “Mejor hago un llamado a los que se están manifestando: recapaciten, que entren en razón, que no se dejen manipular y que si hubiese alguna afectación a sus intereses, presenten específicamente por qué están en contra”, mencionó el presidente.
Este episodio marca un nuevo capítulo en el conflicto entre el Ejecutivo y el Poder Judicial, en un contexto de tensión creciente por las reformas propuestas que buscan modificar el funcionamiento del sistema judicial en México. La incertidumbre persiste sobre cómo se resolverá esta situación, con Hacienda presionando por medidas más severas mientras el presidente se muestra dispuesto a proteger los derechos de los trabajadores.
4o