Subcomandante Marcos critica la perpetuación del poder en su más reciente comunicado: «El Viaje»
Por Luis Moreno
En un mordaz y reflexivo comunicado titulado «El Viaje», el Subcomandante Marcos, conocido también como «El Capitán», lanza una crítica al poder y a quienes lo ostentan. El texto, fechado en agosto de 2024 desde las montañas del sureste mexicano, examina con ironía la obsesión de los gobernantes por dejar un legado histórico, a menudo a expensas de la verdad y el bienestar de la población.
En su mensaje, Marcos describe la perpetuación en el poder como una travesía en la que el gobernante se obsesiona con el destino, pero no como un lugar físico, sino como el anhelo de ser recordado como un líder brillante e histórico. Utilizando la metáfora de un vehículo, simbolizando a la nación, el comunicado señala cómo los gobernantes limpian su «parabrisas» de la suciedad –que incluye cadáveres y sangre– para mantener intacta su visión y asegurar su avance, sin importar las consecuencias.
El Capitán también critica la falta de responsabilidad de los líderes ante las catástrofes derivadas de sus megaproyectos, aludiendo a la situación actual en Chalco, que alguna vez fue el símbolo del programa «Solidaridad» de Carlos Salinas de Gortari. En su reflexión, cuestiona si los actuales promotores del «Bienestar» estarán presentes para rendir cuentas cuando sus proyectos fracasen.
Además, Marcos lanza una crítica directa al presidente Andrés Manuel López Obrador, describiéndolo con características de los mismos mandatarios que AMLO ha criticado a lo largo de su carrera política. En el comunicado, Marcos afirma:
«Tuvo el autoritarismo de Gustavo Díaz Ordaz; el nacionalismo de cartón piedra de Luis Echeverría Álvarez, la demagogia corrupta de José López Portillo, la mediocridad administrativa de Miguel de la Madrid, la perversidad de Carlos Salinas de Gortari, la vocación criminal de Ernesto Zedillo, la ignorancia enciclopédica de Vicente Fox, el militarismo y la mecha corta de Felipe Calderón, y la frívola superficialidad de Enrique Peña Nieto. ¿Quién es? Ah, y la corte de aduladores de todos ellos. Cambian los presidentes, cambian las nóminas. Lo del autoelogio y lo chillón, sí es parte del ‘estilo personal de gobernar’.»
El comunicado no solo se enfoca en el poder oficialista, sino también en la oposición, a la que describe como cómplice del sistema que alguna vez criticaron. Marcos señala la estrategia de la oposición para evitar la sobrerrepresentación en el Congreso como una maniobra para aumentar el valor de sus decisiones, y no como un verdadero intento de equilibrar el poder.
Además, El Capitán condena la supuesta defensa del Poder Judicial, afirmando que solo es una fachada para proteger sus propios intereses. Denuncia la «unidad opositora» como un fracaso, argumentando que los responsables nunca enfrentan las consecuencias de sus errores, sino que estos son pagados por otros.
Marcos cierra su mensaje con una crítica hacia los líderes de la oposición, ridiculizando su falta de visión y la incapacidad para conectarse con el electorado. Con un tono irónico, se burla de sus intentos de presentarse como una alternativa viable, afirmando que la política, en su forma actual, es simplemente un negocio.
El comunicado concluye con la promesa de más reflexiones en el futuro, dejando abierta la puerta a futuras críticas y análisis.