Jane Goodall: “Los animales al borde de la extinción pueden recuperarse si les damos la oportunidad”
Por Patricia Moreno Sánchez
En el marco de su gira sudamericana, Jane Goodall, la renombrada etóloga y activista británica, visitó Argentina para promover la protección del medio ambiente y la preservación de la biodiversidad. A sus 90 años, Goodall, pionera en el estudio de los chimpancés en estado salvaje, ha intensificado su mensaje de esperanza y urgencia en torno a la crisis climática.
La visita de Goodall comenzó en la provincia de Misiones, en el noreste de Argentina, donde participó en una conferencia organizada por el Instituto Jane Goodall Argentina, el Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio) y el Gobierno de Misiones. Posteriormente, se trasladó a Buenos Aires, donde ofreció una segunda conferencia el 15 de agosto, destacando su trayectoria y los desafíos actuales.
Durante las conferencias, Goodall abordó cuatro puntos clave:
- Esperanza para el Planeta: Goodall enfatizó que aún es posible salvar el planeta del cambio climático y la pérdida de biodiversidad, aunque advirtió que el tiempo para actuar es limitado. Destacó que los jóvenes están desempeñando un papel crucial en el cambio global y llamó a la acción inmediata para revertir el daño ambiental.
- Inteligencia Animal: La etóloga presentó ejemplos de la inteligencia de los animales, como la capacidad de los cerdos para imitar comportamientos y las ratas entrenadas para rescatar sobrevivientes de terremotos. Subrayó que los descubrimientos sobre la inteligencia animal resaltan la necesidad de proteger a todas las especies.
- Similitudes entre Humanos y Chimpancés: Goodall reveló las sorprendentes similitudes entre los chimpancés y los seres humanos, tanto en términos de comportamiento como de ADN, destacando que los chimpancés comparten el 98.7% de su ADN con los humanos. Estos hallazgos refuerzan la conexión y la importancia de conservar a estas especies.
- Relato Impactante de Wounda: Goodall compartió una conmovedora historia sobre Wounda, una chimpancé rescatada y rehabilitada que, tras un viaje emocional, fue liberada en un santuario en el Congo. El emotivo video del reencuentro entre Goodall y Wounda dejó una profunda impresión en el público.
Goodall también discutió la necesidad de cambiar los estilos de vida insostenibles y promover prácticas agrícolas más responsables. A través de su trabajo y sus programas educativos como “Roots and Shoots”, busca involucrar a las nuevas generaciones en la conservación y el desarrollo comunitario.
En sus reflexiones finales, Goodall expresó su esperanza en la capacidad humana para resolver problemas complejos y en la resiliencia de la naturaleza. También compartió su perspectiva sobre la vida y la muerte, afirmando que su próxima gran aventura será descubrir qué hay más allá de la vida.
Con su mensaje de esperanza y acción, Jane Goodall continúa inspirando a personas de todas las edades a unirse en la protección del medio ambiente y la preservación de la biodiversidad.
4o mini