Deportes

Preparativos para el Mundial 2026: México y Canadá se alistan con ensayos de sedes y partidos de repechaje

Por Griss Moreno

La FIFA continúa avanzando en los preparativos para el Mundial 2026, el cual será coorganizado por México, Canadá y Estados Unidos. Como parte de la estrategia para garantizar que las sedes estén a la altura de los estándares internacionales, se realizarán ensayos clave en cada uno de estos países antes del inicio del torneo.

En México, las ciudades de Monterrey, Guadalajara y Ciudad de México están programadas para albergar partidos de repechaje intercontinental, que servirán como pruebas para evaluar la infraestructura y capacidad de los estadios locales. Estos partidos, que podrían realizarse en la Fecha FIFA de noviembre de 2025, serán cruciales para asegurar que todo esté listo para el evento principal.

Estadios en México que serán evaluados:

  • Estadio Azteca (Ciudad de México): En proceso de remodelación, con mejoras significativas para cumplir con los requisitos de la FIFA. Se espera que reabra a finales de 2025.
  • Estadio BBVA (Monterrey): Enfocado en la renovación de la cancha y mejoras en los vestidores.
  • Estadio Akron (Guadalajara): Reportado como en tiempo para completar los ajustes necesarios.

En Estados Unidos, los estadios serán probados con el Mundial de Clubes 2025 y la Copa Oro 2025. La estrategia es dividir el país en dos regiones para estos torneos, con la Copa Oro en la zona Este y el Mundial de Clubes en la zona Oeste.

Estadios en Estados Unidos que serán evaluados:

  • Zona Este (Copa Oro):
    • MetLife Stadium (Nueva York / Nueva Jersey)
    • Gillette Stadium (Boston)
    • Mercedes-Benz Stadium (Atlanta)
    • Lincoln Financial Field (Filadelfia)
    • Hard Rock Stadium (Miami)
  • Zona Oeste (Mundial de Clubes):
    • Lumen Field (Seattle)
    • Levi’s Stadium (San Francisco)
    • SoFi Stadium (Los Ángeles)
    • NRG Stadium (Houston)
    • AT&T Stadium (Dallas)
    • Arrowhead Stadium (Kansas City)

El formato de los partidos de repechaje para el Mundial 2026 incluirá equipos de diversas confederaciones: el séptimo lugar de la Conmebol, ganadores de los playoffs de Asia y África, dos selecciones de la Concacaf, y el perdedor de la final de la eliminatoria de Oceanía. Estos partidos no solo determinarán los últimos clasificados al torneo, sino que también servirán como prueba final para las sedes.

La FIFA y las federaciones locales están trabajando en estrecha colaboración para asegurar que todos los eventos se desarrollen sin contratiempos, y los ensayos en México y Estados Unidos son un paso clave para garantizar el éxito del Mundial 2026.

Deja una respuesta