Sheinbaum aclara invitación a Vladimir Putin para su toma de protesta como un acto protocolario
Por Luis Moreno
Ciudad de México.- La presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ha respondido a las críticas tras la invitación enviada al líder ruso, Vladimir Putin, para su toma de protesta el próximo 1 de octubre. En una conferencia de prensa, Sheinbaum explicó que la invitación es parte de un procedimiento diplomático estándar que se realiza con cada cambio de gobierno federal.
“Para que se sepa, son notas diplomáticas que se envían normalmente cuando hay tomas de posesión y se envían a todos los países con los que hay relación”, afirmó Sheinbaum. Para disipar cualquier duda, pidió a Juan Ramón de la Fuente, próximo titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), que explicara el proceso en detalle.
De la Fuente, ex representante permanente de México ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), describió la práctica como una “práctica protocolaria que consiste, fundamentalmente, en enviar una nota diplomática a todos los países con los que México tiene relaciones, sin hacer exclusiones”. Según la cancillería mexicana, las notas diplomáticas son comunicaciones oficiales que tratan cuestiones relacionadas con la gestión de las misiones diplomáticas.
Una vez recibidas las invitaciones, México comenzará a definir más detalladamente quiénes de los 208 invitados asistirán al evento. “Lo que México hace es informar al mundo que el 1 de octubre hay una ceremonia que consiste en el cambio del mando del Poder Ejecutivo del país, y que lo asume la doctora Claudia Sheinbaum Pardo”, explicó De la Fuente. “Cada país decide a quién manda”.
El también ex rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) aclaró que la decisión de quién asistirá a la ceremonia recae en cada país y organismo invitado. “Todavía no sabemos si van a venir algunos o algunos mandatarios, tenemos la expectativa que venga un buen número de mandatarias. Cada país decide a quién manda. A veces viene el jefe de Estado, el jefe de Gobierno, el secretario de Relaciones Exteriores o el embajador asignado en nuestro país”, agregó De la Fuente.
No hay una fecha límite establecida para recibir respuestas, pero los primeros en confirmar recibirán atención personalizada, incluyendo seguridad, alojamiento y otros detalles logísticos. Hasta el momento, ningún país ha emitido su respuesta a la invitación.