Científicos Reconstruyen Genoma 3D de un Mamut Lanudo de Hace 52,000 Años
Por Luis Moreno
Un equipo internacional de científicos, liderado por el Centro Nacional de Análisis Genómico (CNAG), ha logrado un avance sin precedentes en el campo de la paleogenómica al ensamblar por primera vez el genoma tridimensional de una especie extinguida. Los investigadores analizaron fósiles de cromosomas antiguos encontrados en los restos de un mamut lanudo, atrapado en el permafrost siberiano durante 52,000 años.
El estudio, publicado este mes en la revista científica Cell, fue llevado a cabo por más de 50 científicos de instituciones como el CNAG y el Centro de Regulación Genómica en Barcelona, el Baylor College of Medicine en Estados Unidos y la Universidad de Copenhague en Dinamarca.
Supervivencia del ADN Antiguo: Un Misterio de la Física
Según Olga Dudchenko, coautora principal del estudio, la preservación de estos fragmentos de ADN durante milenios es un «misterio de la física», ya que, según las leyes físicas predichas por Albert Einstein, no deberían haber sobrevivido en condiciones normales. El permafrost siberiano, que actuó como un conservante natural, permitió que los cromosomas se mantuvieran en un estado similar al de moléculas de vidrio, preservando su estructura intacta.
Implicaciones del Genoma 3D
La reconstrucción del genoma 3D del mamut lanudo proporciona una ventana única al pasado, permitiendo a los científicos entender mejor cómo estas criaturas se adaptaron a su entorno. Los cromosomas fósiles contienen una cantidad de información genética significativamente mayor que las muestras de ADN antiguo estudiadas previamente, lo que facilita la identificación de genes activos en el momento de la muerte del animal.
Marc Martí-Renom, jefe de grupo en el CNAG y coautor principal del estudio, destacó la importancia de estos hallazgos: «Este tipo de datos no solo nos permiten identificar los genes que tenía el mamut en comparación con el elefante, sino también entender cuáles contribuyeron a su adaptación y por qué pudieron haberse extinguido».
Relevancia para el Futuro de la Paleogenómica
Los investigadores también analizaron una segunda muestra de un mamut conservado en un museo ruso, confirmando la consistencia de sus hallazgos. MarceStartup australiana crea albóndiga de mamut a partir del ADN del animalla Sandoval-Velasco, del Center of Evolutionary Hologenomics de la Universidad de Copenhague, describió el descubrimiento como «un hito en el campo de la paleogenómica», abriendo la puerta a estudios similares en otras especies extinguidas o en peligro de extinción.
Cynthia Pérez, investigadora del Baylor College of Medicine, subrayó la importancia de este hallazgo para entender mejor la relación entre los cambios climáticos pasados y presentes y su impacto en la biodiversidad. «Tener este tipo de material molecular de hace 52,000 años puede ayudarnos a establecer correlaciones entre nuestro pasado, nuestro presente y nuestro futuro», concluyó.