NacionalSeguridad

Gobierno de México niega participación en detención de «El Mayo» Zambada y Joaquín Guzmán López

Por Luis Moreno

El Gobierno de México, a través de la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, negó cualquier participación en la detención o entrega de Ismael Zambada García, conocido como «El Mayo,» y Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín «El Chapo» Guzmán. Durante la conferencia de prensa matutina encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, Rodríguez detalló el plan de vuelo de la avioneta que trasladó a ambos individuos desde Hermosillo, Sonora, hasta El Paso, Texas, el pasado 25 de julio.

Según la cronología presentada, a las 15:30 horas, la SSPC recibió una llamada de la Embajada de Estados Unidos en México notificando la detención de Zambada y Guzmán López, miembro de «Los Chapitos,» una facción del Cártel de Sinaloa. La embajada confirmó la identidad de los detenidos 15 minutos después, a las 15:45 horas, basándose en un video tomado en las oficinas del gobierno estadounidense. Posteriormente, la embajada proporcionó fotografías a las autoridades mexicanas, y el Buró Federal de Investigaciones (FBI) asumió la responsabilidad del caso.

A las 16:14 horas, el presidente López Obrador fue informado de la situación, y a las 17:50 horas se verificaron las huellas dactilares de los detenidos, confirmando sus identidades. Las imágenes de Zambada y Guzmán López, obtenidas por separado, llegaron a las 18:00 horas, según Rodríguez.

El Instituto Nacional de Migración (INM) confirmó que los capos salieron de Sonora en una aeronave CESSNA 205, con matrícula N8454Z, pilotada por el estadounidense Larry Curtis Parker. El plan de vuelo indicaba un despegue programado a las 15:00 horas y un destino en el Aeropuerto de Santa Teresa, Texas.

El gobierno mexicano aclaró que, a pesar de que la detención ocurrió en Estados Unidos, se revisaron las órdenes de aprehensión contra Zambada en México. Sin embargo, no se mencionó ninguna orden específica contra Joaquín Guzmán López en territorio mexicano.

La SSPC subrayó que no hubo participación mexicana en la detención o entrega de los capos, en contraste con algunos informes de medios estadounidenses que sugirieron una entrega pactada. El periodista Óscar Balmen afirmó que Zambada podría haberse entregado a las autoridades estadounidenses como parte de una negociación para obtener beneficios para sus familiares con procesos pendientes en Estados Unidos.

Deja una respuesta