Internacional

Detención del «Mayo» Zambada en Texas: Fin de una Era para el Cártel de Sinaloa

Por Luis Moreno

Washington.- En un movimiento sorpresivo, Ismael «El Mayo» Zambada García, uno de los líderes más emblemáticos del cártel de Sinaloa, fue detenido por agentes de la Administración Federal de Drogas de Estados Unidos (DEA) en El Paso, Texas. La captura del capo, de 76 años, ha sido confirmada por un alto funcionario de la DEA, quien destacó la rareza de la operación y sugirió la posibilidad de que Zambada se entregara voluntariamente.

El arresto se llevó a cabo en un aeropuerto privado de El Paso, una ciudad fronteriza conocida por su importancia en el tráfico de drogas entre México y Estados Unidos. La noticia fue adelantada por el semanario Zeta de Tijuana y confirmada por dos fuentes del operativo a la agencia Reuters. Zambada, nacido en Culiacán en enero de 1948, había eludido la captura durante décadas, a pesar de ser uno de los hombres más buscados por las autoridades estadounidenses.

El «Mayo» Zambada es una figura histórica en el mundo del narcotráfico. Su nombre está vinculado a varias causas judiciales en Estados Unidos, que datan desde 2003 hasta 2016, en las cuales se le acusa de facilitar el tráfico de cocaína y marihuana. Además, se le atribuye haber heredado el control del cártel de Sinaloa tras la captura y enjuiciamiento de Joaquín «El Chapo» Guzmán.

La reciente intensificación de la persecución contra Zambada se enmarca en los esfuerzos de Estados Unidos para combatir el tráfico de fentanilo, una crisis que ha causado más de 100,000 muertes en el último año en el país. En febrero, las autoridades estadounidenses abrieron una nueva causa contra Zambada por la fabricación y distribución de esta sustancia.

A pesar de su larga carrera criminal, Zambada había logrado evitar la cárcel hasta ahora. La DEA destacó que «no ha pasado un solo día en prisión», lo cual ha contribuido a su estatus casi legendario. Su captura marca un hito en la lucha contra el narcotráfico, no solo por su historial, sino también por la recompensa de 15 millones de dólares que se ofrecía por información que condujera a su captura.

El «Mayo» Zambada ha sido una figura enigmática, incluso para aquellos que han intentado entender su vida. En 2010, concedió una rara entrevista al periodista mexicano Julio Scherer, revelando poco sobre sí mismo, pero mostrando una faceta humana que incluía una familia extensa y una vida marcada por el constante acoso de las autoridades.

La caída de Zambada también tiene implicaciones para su familia. Su hijo, Vicente Zambada Niebla, conocido como «Vicentillo», fue arrestado en 2009 y extraditado a Chicago en 2013, donde se declaró culpable y colaboró con las autoridades. Su testimonio fue fundamental para la condena de «El Chapo» Guzmán.

La detención de «El Mayo» Zambada representa un momento crucial en la historia del cártel de Sinaloa y podría tener repercusiones significativas en la dinámica del narcotráfico en la región. La DEA y otras agencias estadounidenses continúan investigando los detalles que llevaron a esta captura y las posibles implicaciones para el futuro del cártel.

Deja una respuesta