Posible Sanción a Volkswagen por Violaciones Laborales se Decidirá el Próximo Lunes
Por Patricia Moreno Sánchez
El próximo lunes 22 de julio, los gobiernos de México y Estados Unidos determinarán si Volkswagen de México enfrentará sanciones por despidos injustificados y violaciones a los derechos laborales de sus trabajadores. Este proceso se encuentra en el marco del Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida del T-MEC, que se activó tras la denuncia de diez trabajadores despedidos injustamente por la automotriz.
En una rueda de prensa, Rosario Ortiz Magallón, abogada y miembro de la presidencia colegiada de la Red de Mujeres Sindicalistas, anunció que la organización ha asumido la defensa legal de los trabajadores sindicalizados. «Si no se llega a un acuerdo entre ambos gobiernos, se convocará un Comité de Expertos con representantes de México, Estados Unidos y Canadá», explicó Ortiz Magallón. Este comité dispondrá de 30 días para revisar las investigaciones y emitir una resolución definitiva.
De no resultar favorable la resolución, se podrían explorar otras medidas para sancionar a Volkswagen, como presentar una queja ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y ante la directiva sindical en Alemania. «Existe una ley en Alemania que obliga a las empresas a cumplir con los derechos humanos en sus operaciones globales», añadió Ortiz Magallón.
Marcela Robles, también abogada de los trabajadores, subrayó que Volkswagen ha intentado condicionar la reinstalación de los afectados imponiendo cláusulas de confidencialidad y prohibiciones de actividad sindical, condiciones que los trabajadores han rechazado. «Durante las conversaciones, Volkswagen trató de imponer cláusulas que prohibían a los trabajadores realizar paros de producción o incitar a otros a hacerlo, así como impedir cualquier actividad sindical», señaló Robles.
Los diez trabajadores afectados fueron despedidos entre octubre de 2023 y enero de 2024. Tras no recibir apoyo de las autoridades laborales mexicanas, recurrieron al Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida del T-MEC, lo que provocó la intervención del gobierno estadounidense. Este concluyó que se habían negado derechos laborales a los trabajadores y solicitó al gobierno mexicano una investigación, cuyos resultados aún no se han publicado.
Se espera que el próximo lunes las autoridades laborales de México y Estados Unidos informen su resolución y definan si Volkswagen violó los derechos de los trabajadores con los despidos injustificados, así como las sanciones correspondientes.
Por último, algunos trabajadores acusaron a Hugo Tlalpan, líder del Sindicato Independiente de Trabajadores de Volkswagen (SITIVW), de no brindarles apoyo y sugirieron que los despidos injustificados podrían ser resultado de un acuerdo entre el sindicato y Volkswagen.
4o