Hallan sin vida a Ricardo Meneses, joven levantado en Reforma Sur
Por Luis Moreno
Ciudad de Puebla.- Autoridades del estado de Puebla confirmaron que los restos hallados el pasado viernes 12 de julio en los límites entre Puebla y Tlaxcala pertenecen a Ricardo Meneses, un joven de 28 años que fue reportado como desaparecido tras ser secuestrado por un comando armado.
El cuerpo fue encontrado sobre la carretera Oriental-Altazayaca, el mismo día en que se reportaron restos humanos en la Central de Autobuses de Puebla (Capu) y en el municipio de Cuautlancingo. Las autoridades pidieron a la población esperar la confirmación de si ambos hallazgos correspondían a la misma persona. Ricardo fue secuestrado el 9 de julio cuando circulaba en su camioneta por el boulevard Esteban de Antuñano, un hecho que fue captado por cámaras de seguridad.
El secretario de Gobernación, Javier Aquino, informó que la Comisión de Búsqueda se reunió ayer lunes con la familia de Ricardo Meneses, quien había desaparecido hace una semana en Reforma Sur. Sin embargo, será la Fiscalía la encargada de proporcionar detalles sobre la investigación. La confirmación de la identidad de Ricardo se retrasó debido a la carga de trabajo de la fiscalía por los numerosos hallazgos de restos humanos.
Antes de la confirmación de su muerte, Leticia Hernández, madre de Ricardo, pidió a las autoridades no cesar la búsqueda con la esperanza de reencontrarse con su hijo. Denunció que, a pesar de las investigaciones, no había pistas claras sobre su paradero, solicitando a la población cualquier información que ayudara a localizarlo. Ricardo desapareció tras denunciar que su camioneta había sido chocada, persiguiendo a los responsables hasta que fue interceptado y secuestrado.
Delitos no cesan en Puebla
El estado de Puebla ha experimentado un incremento en casos de secuestro y crimen organizado en los últimos años. Bandas delictivas se han diversificado hacia actividades como narcotráfico, extorsión y robo de hidrocarburos. A pesar de las estrategias implementadas por las autoridades, como operativos conjuntos con fuerzas federales y fortalecimiento de la inteligencia policial, persisten desafíos debido a la corrupción y la impunidad.
En 2024, los secuestros siguen siendo una preocupación a nivel nacional. El primer trimestre del año muestra un aumento en los casos reportados en comparación con el mismo periodo del año anterior. La complejidad del problema se debe a la participación de diversas bandas delictivas con vínculos al crimen organizado y la falta de denuncias por miedo a represalias y desconfianza en las instituciones.