Congreso de Puebla aprueba la Ley de Voluntad Anticipada para una Muerte Digna
Por Patricia Moreno Sánchez
Ciudad de Puebla.- Las comisiones de Gobernación y Salud del Congreso de Puebla han aprobado la nueva Ley de Voluntad Anticipada, que permitirá a personas con una esperanza de vida menor a seis meses, debido a una enfermedad terminal, optar por suspender su tratamiento médico y buscar una muerte digna en casa.
Esta propuesta, presentada por el Partido del Trabajo en 2022, fue aprobada en el Congreso local y ofrece a los pacientes la posibilidad de suspender voluntariamente su tratamiento curativo para iniciar otro que les ayude a alcanzar una muerte digna, con el menor sufrimiento posible.
¿Qué es la Voluntad Anticipada?
La voluntad anticipada no es lo mismo que eutanasia. Regula la ortotanasia, que se refiere a la actuación correcta ante la muerte por parte de quienes atienden a pacientes con enfermedades incurables o en fase terminal.
En Puebla, para acceder a este derecho, el paciente deberá llenar un formato de manera personal ante un notario público o personal de salud autorizado, junto con dos testigos. El formato deberá incluir datos personales, el nombramiento de un representante que haga cumplir su voluntad y la manifestación de voluntad o no de donar sus órganos. En el caso de menores de edad, el procedimiento debe realizarse a través de un tutor. El enfermo también conservará el derecho de arrepentirse y, por escrito, manifestar su deseo de volver a recibir tratamiento curativo.
Respetando la Autonomía y Dignidad Humana
La diputada Silvia Tanús Osorio destacó que “el proyecto de dictamen establece que la Voluntad Anticipada se aplicará para mayores de edad en pleno uso de sus facultades mentales. De no ser así, las decisiones serán asumidas por los padres, tutor o representante legal”. El documento de Voluntad Anticipada deberá realizarse de manera personal, libre e inequívoca ante notario público o personal de salud, con la presencia de dos testigos. Además, deberá incluir la firma y nombre de quien la otorga, así como el nombramiento de un representante y, en su caso, un sustituto para velar por el cumplimiento de la voluntad del enfermo.
Aprobación y Contexto Nacional
Las Comisiones Unidas de Gobernación y Puntos Constitucionales, y de Salud del Congreso del Estado aprobaron el proyecto de dictamen para expedir la Ley de Voluntad Anticipada para el Estado de Puebla. También se aprobaron reformas y adiciones a diversas disposiciones de la Ley Estatal de Salud para establecer las normas, requisitos y formas de realización de la voluntad de una persona con capacidad de ejercicio, respetando su autonomía personal y dignidad humana.
Hasta la fecha, 17 entidades en México cuentan con una ley de voluntad anticipada. La Ciudad de México fue la primera en aprobar esta legislación, permitiendo a cualquier persona mayor de edad firmar una voluntad anticipada de manera preventiva.