INEGI: Desempleo en Puebla Desciende al 2.1%, Por Debajo de la Media Nacional
En mayo, el empleo formal e informal en Puebla experimentó un ligero aumento de 0.7 puntos porcentuales, alcanzando así el 97.9%, según el informe mensual del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Este incremento refleja una mejora en las oportunidades laborales en comparación con el mismo periodo del año anterior, cuando la tasa de empleo era del 97.2%, representando aproximadamente 2 millones 900 mil personas con empleo en el estado.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), los hombres ocupan la mayoría de los empleos en Puebla, con más de 1 millón 700 mil personas empleadas, en contraste con aproximadamente 1 millón 200 mil mujeres con empleo. La tasa de desempleo en la entidad se sitúa en un 2.1%, afectando a más de 53 mil personas que buscan activamente trabajo.
A nivel nacional, Puebla se posiciona por debajo de la media nacional en términos de desempleo, con una tasa del 2.1%, mientras que a nivel regional, Tlaxcala reporta una tasa ligeramente menor del 2.0%. Esta disminución en las tasas de desempleo representa una mejora significativa en comparación con el año anterior, cuando las tasas eran del 2.8% y 3.4% respectivamente para Puebla y Tlaxcala.
En el sector laboral poblano, destacan áreas como el comercio, que emplea a 566,641 personas, seguido por restaurantes y servicios de alojamiento con 176,713 empleados. Además, la burocracia y organismos internacionales emplean a 87,786 trabajadores, mientras que en sectores como transporte, comunicaciones, industria manufacturera y construcción se suman más empleos significativos que contribuyen al panorama laboral regional.
A nivel nacional, la ENOE reporta que más de 59.8 millones de mexicanos tienen una fuente de empleo, lo que representa el 97.4% de la población activa. Puebla y Tlaxcala se posicionan favorablemente en comparación con entidades como Tabasco, Ciudad de México, Estado de México y Coahuila, que muestran tasas de desempleo más altas, reflejando desafíos persistentes en esos mercados laborales.