Presentan la Novela Gráfica «Pinturas de Guerra» en el Edificio “Tesoros de Catedral”
n el marco de las actividades del «2024, Año del Libro y la Lectura», el gobierno de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Cultura, presentó la novela gráfica «Pinturas de Guerra» del ilustrador, autor y crítico de cómic en español, Ángel de la Calle. El evento se llevó a cabo en el emblemático Edificio “Tesoros de Catedral”.
En representación del gobernador estatal, el secretario de Cultura, Enrique Glockner Corte, destacó la capacidad del autor para fusionar letras e imágenes, ofreciendo al público una obra que explora nuevos horizontes y conecta distintas culturas. Glockner Corte subrayó que “Pinturas de Guerra” es una muestra del talento de Ángel de la Calle, cuya narrativa gráfica permite una profunda inmersión en contextos históricos y artísticos.
Ángel de la Calle, reconocido autor español, compartió que el cómic ha sido su principal medio de comunicación desde la infancia, considerándolo su «lengua materna», incluso por encima del español. Este profundo vínculo con el lenguaje gráfico es evidente en su obra, donde utiliza el cómic para narrar historias con una riqueza visual y narrativa inigualable.
“Pinturas de Guerra” transporta al lector a la París de las décadas de 1960 y 1970, retratando las vidas de pintores y artistas que sobrevivieron a la revolución y los golpes militares en América Latina. Estas historias están entrelazadas con una versión ficticia del propio autor, lo que añade una capa personal y reflexiva a la obra.
La presentación de «Pinturas de Guerra» no solo celebra el talento de Ángel de la Calle, sino que también refuerza el compromiso del gobierno de Sergio Salomón y la Secretaría de Cultura con la promoción de la lectura y la difusión de la cultura a través de diversas formas de expresión artística.
LM