Confirma Rosa Icela Rodríguez 12 Candidatos Asesinados en el Proceso Electoral
Durante la conferencia matutina de hoy, la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, corrigió las declaraciones del presidente Andrés Manuel López Obrador respecto al número de candidatos asesinados durante el pasado proceso electoral. Mientras que la semana pasada el presidente había minimizado los hechos de violencia y afirmó que solo seis candidatos habían sido asesinados, Rodríguez reveló que la cifra real es el doble: 12 candidatos.
Rodríguez explicó que las agresiones se centraron en aspirantes locales, incluyendo suplentes a una regiduría o sindicatura, así como candidatos a presidencias municipales. «Desafortunadamente, en este periodo tuvo lugar el homicidio de 12 personas candidatas registradas oficialmente ante los institutos electorales locales», aclaró la secretaria.
El pasado 14 de junio, en una conferencia de prensa, López Obrador rechazó que hubiera un incremento en el número de homicidios de contendientes y desestimó las cifras de violencia electoral. “Hablo con gente que, se supone, están informados y me dicen ‘¿Por qué hubo 60 candidatos asesinados?’ Y les digo: No, no hubo 60, creo que fueron seis, y fueron menos que la elección del 21, y menos que la elección del 18, y menos que la elección del 12 y menos que la elección del 6. Entonces, es una desinformación», afirmó el presidente.
Rodríguez también señaló la importancia de considerar el contexto mediático al analizar estas cifras. “Un comparativo de los homicidios que tuvieron lugar en diferentes momentos y procesos electorales es muestra de ello. Hay que decir que en las elecciones pasadas, la difusión de información se centraba sobre las candidaturas a la Presidencia o a las gubernaturas, por lo que los actos de violencia contra quienes contendían por puestos locales no eran mediatizados”, señaló la funcionaria.
La estrategia de «abrazos no balazos» del gobierno ha sido objeto de críticas, incluyendo un reciente llamado de la jerarquía católica a la presidenta electa Claudia Sheinbaum, para que cumpla con los compromisos por la paz firmados por todos los candidatos presidenciales. Estos compromisos, contenidos en un documento con 38 propuestas de políticas públicas, buscan una ruta para la construcción de la paz más allá de las coyunturas electorales.
En abril, Sheinbaum se reunió con la cúpula de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) y firmó el documento de compromisos, aunque expresó su desacuerdo en varios puntos, particularmente en el diagnóstico de inseguridad y violencia. La jerarquía católica insistió en que la morenista aceptara la realidad del país en materia de inseguridad y violencia, un tema que Sheinbaum minimizó en esa ocasión.