Alejandro Armenta presenta a su equipo de transición.
El gobernador electo de Puebla, Alejandro Armenta, informó que el próximo lunes podría dar a conocer a los primeros integrantes de su gabinete, de los cuales el 51% serán mujeres. Señaló que no permitirá que los funcionarios hagan «negocios», pues el gusto les durará lo que él se tarda en respirar.
Adelantó que serán siete comisiones las que integrarán el equipo de transición para trabajar en la recepción del Gobierno del Estado:
Gobernación y Seguridad Pública, Samuel Aguilar Pala. Secretarios técnicos: Jorge Méndez Guillen, Aline Toledo Montiel, Emma Itzel Jiménez Ponce, Luis Ángel Carrasco Gazca, y Norma Layón.
Economía, Trabajo, Desarrollo Rural y Turismo, Víctor Gabriel Chedraui. Secretarios Técnicos, Patricia Ortiz Moreno, Omar Díaz Abascal, Pablo Salazar Vicentello, Abraham Quiroz Palacios, Dafne Gaspar Santamaria y Carlos Márquez
Salud, Educación y Bienestar, Marisol Amieva Zamora. Secretarios técnicos, Carlos Alberto Pacheco Olivier, Jorge David González García, Antonio Medina Ramírez, Mónica Barrientos Sánchez, Gabriela “La Bonita” Sánchez, Michel Talavera Herrera.
Movilidad, Infraestructura y Medio Ambiente, Rebeca Bañuelos Guadarrama. Secretarios técnicos, Carlos Ochoa Rodríguez, Rómulo Arredondo Contreras, Manuel Contreras de Los Santos, Alexa Espidio Sánchez, Ana Isabel Fernández Hernández.
Finanzas, Administración y Función Pública, Pendiente. Secretarios técnicos, Hugo Domínguez Amado, Silvia Tanús Osorio, Carla Luna Martínez, Sandy Guadalupe García.
Cultura e Igualdad, Celina Peña Guzmán. Secretarios técnicos, Mari Jose Farfán Ortega, Edurne Ochoa, Cinthya Ladrón de Guevara.
Oficina del Ejecutivo, José Luis García Parra. Secretarios técnicos, Ramón Montes Barreto, Claudia Hernández Medina, Alejandro Espidio Sánchez, Ángel Pérez Portada y Araceli Caselín Espinoza.
Aseguró que sí presentará iniciativas para las modificaciones a la ley orgánica con la creación de una nueva secretaría (deporte), así como la creación de la Agencia Municipal del Erario. También detalló la importancia de fusionar dependencias como Administración y Finanzas o Trabajo y Economía para elevar la calidad de vida de la población, así como el desarrollo social.