Nacional

Padres de los 43 Normalistas le pedirán a Sheinbaum el regreso del GIEI

Los padres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa en 2014 en Iguala, Guerrero, solicitarán a Claudia Sheinbaum, la virtual presidenta electa, que ordene a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) entregar la información aún retenida sobre el caso y que pida el regreso al país del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI).

Vidulfo Rosales, abogado de los padres, comentó a Proceso que en la reunión con Sheinbaum, promovida por el presidente Andrés Manuel López Obrador, esperan un compromiso firme de la próxima mandataria para encontrar a los desaparecidos y esclarecer el caso en su totalidad. Según Rosales, es «fundamental» que Sheinbaum instruya a la Sedena a entregar toda la información sobre lo ocurrido a los 43 estudiantes la noche del 26 y 27 de septiembre de 2014, cuando militares del 27 Batallón de Infantería en Iguala siguieron de cerca los ataques contra los normalistas por parte del grupo criminal Guerreros Unidos.

Cristina Bautista, madre del normalista desaparecido Benjamín Ascencio Bautista, enfatizó que exigirán que el Ejército entregue los documentos faltantes para esclarecer el caso. La reunión, que debería producirse entre agosto y septiembre, en el contexto del décimo aniversario de la desaparición de los normalistas, servirá para reiterar que el Ejército tuvo conocimiento de lo ocurrido y posee informes clave sobre el destino de los estudiantes.

Mario González, padre del estudiante desaparecido César Manuel González Hernández, indicó que han solicitado repetidamente a la Sedena la entrega de 800 folios que podrían revelar el paradero de los normalistas, folios que se mencionan en otros documentos de inteligencia ya entregados. González espera que Sheinbaum se muestre más sensible que el actual gobierno y continúe la investigación del caso.

Rosales añadió que, aunque en el gobierno de López Obrador hubo avances gracias a la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa (CoVAJ) y la Fiscalía Especial, la investigación se estancó al intentar responsabilizar a los militares. La negativa de la Sedena a abrir sus archivos en su totalidad condujo a la salida del GIEI de México en julio de 2023. El GIEI había revisado 70,000 documentos, descubriendo la falta de 886 folios cruciales.

El presidente López Obrador ha respaldado la versión de la Sedena de que ya entregó toda la información, lo que ha causado una ruptura con los padres de los normalistas, quienes creen que el alto mando de la Sedena engaña al presidente. Rosales lamentó que López Obrador haya construido una narrativa para proteger al Ejército, desviando la atención del público sobre el fracaso en el esclarecimiento del caso.

Rosales subrayó la necesidad de la presencia del GIEI, destacando que sus miembros tienen la experiencia y el conocimiento acumulado del caso para analizar los documentos faltantes. «Resulta vital para la investigación que ellos puedan revisar los últimos documentos militares», señaló.

En cuanto a la reunión con Sheinbaum, Rosales expresó esperanza en que la futura presidenta demuestre receptividad y compromiso para esclarecer los hechos, subrayando que es un «deber legal, constitucional y moral» del Estado mexicano.

Durante la campaña, Sheinbaum aseguró que, como presidenta, continuaría las investigaciones del caso Ayotzinapa si no se concluyen en el actual sexenio. Los padres de los 43 normalistas esperan establecer un contacto firme con ella y avanzar en la búsqueda de justicia para sus hijos.

LM

Deja una respuesta