Finanzas y Negocios

La Suspensión de Importaciones de Aguacate Mexicano a EE.UU Podría Beneficiar a Consumidores Locales

El precio del aguacate en México podría disminuir en los próximos días debido a la reciente suspensión temporal de las importaciones del «oro verde» por parte del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA). La medida, implementada por razones de seguridad en Michoacán, fue anunciada el pasado fin de semana después de que dos inspectores estadounidenses fueron retenidos y agredidos en el municipio de Aranza.

El 15 de junio, el gobierno de Estados Unidos notificó a la Asociación de Exportadores de Aguacate de México sobre la suspensión. Según las autoridades estadounidenses, la decisión se tomó «por instrucciones del oficial de seguridad regional de la Embajada», afectando todas las operaciones en Michoacán.

Las autoridades mexicanas, encabezadas por el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, anunciaron una reunión con el embajador de Estados Unidos, Ken Salazar, para discutir la cadena de producción del aguacate y evaluar la posibilidad de reanudar las exportaciones.

Luis Fernando Haro, director general del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), y Juan Carlos Anaya, director del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas, coincidieron en que la suspensión podría beneficiar a los consumidores mexicanos al aumentar la disponibilidad del aguacate en el mercado nacional, lo que podría llevar a una reducción de precios. «Parte de esa producción se irá al mercado nacional y los precios tenderán a mejorar de alguna manera», comentó Haro en una entrevista.

El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, confirmó que el embajador Ken Salazar visitará la capital michoacana la próxima semana para buscar una pronta solución y reanudar las exportaciones de aguacate y mango a Estados Unidos. Ramírez Bedolla destacó la importancia de la industria aguacatera en Michoacán, que exporta el 95% de un millón 100 mil toneladas anuales del fruto.

En cuanto a la producción de mango, Ramírez Bedolla mencionó que hay 19 empacadoras en la entidad que envían 5 mil toneladas de mango a la semana a Estados Unidos, generando más de 30 millones de pesos. Sin embargo, la suspensión afecta a los productores, ya que la fruta no se puede almacenar por mucho tiempo.

La situación actual no ha provocado una crisis severa debido a que es temporada baja y por las afectaciones de la sequía, pero la reanudación de las exportaciones es crucial para evitar mayores pérdidas económicas y de empleo en la región.

El gobierno mexicano continúa trabajando en conjunto con las autoridades estadounidenses para garantizar la seguridad de los inspectores y reactivar las exportaciones lo antes posible.

LM

Deja una respuesta