Nacional

Hallazgos del INAH en el Centro Histórico de Veracruz Desmienten Rumores de Importantes Descubrimientos Arqueológicos

La Secretaría de Cultura federal, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y el Centro INAH Veracruz, informa sobre los recientes hallazgos derivados del salvamento arqueológico realizado en las obras de infraestructura urbana del Centro Histórico de Veracruz.

Contrario a lo difundido por algunos medios de comunicación y redes sociales locales, el personal del Centro INAH Veracruz que supervisa estas tareas no ha localizado ninguna pieza arqueológica o histórica completa hasta el momento.

En diciembre de 2023, el INAH participó en los estudios de suelo previos al proyecto del Plan Maestro para la Rehabilitación del Centro Histórico del Puerto, presentado por el Ayuntamiento de Veracruz y el Instituto Metropolitano del Agua. A partir de enero de 2024, el Centro INAH Veracruz integró el proyecto denominado “Salvamento arqueológico con motivo del plan maestro para la rehabilitación de la red de drenaje sanitario, líneas de agua potable, drenaje pluvial y sustitución de infraestructuras ubicadas en el subsuelo, líneas de alta y baja tensión, del flujo de energía eléctrica, líneas de comunicación y de fibras ópticas”, aprobado por el Consejo de Arqueología del instituto.

El personal asignado a estas tareas es altamente profesional, con trabajadores debidamente capacitados para auxiliar a los arqueólogos. Diariamente, se registra la estratigrafía de las zanjas y el material arqueológico recuperado, que es analizado en las instalaciones del Centro INAH Veracruz. Hasta ahora, solo se han recuperado fragmentos de cerámica y vidrio, así como restos óseos de fauna que datan del periodo del contacto hispano hasta la actualidad. Estos materiales se han encontrado fragmentados y revueltos debido a que las zanjas abiertas coinciden con tramos de infraestructuras colocadas en diversos periodos del siglo XX.

En respuesta a los rumores sobre una supuesta pieza arqueológica rescatada en estos trabajos, los especialistas del INAH aseguran que dicho hallazgo es un fraude. La tierra adherida a la superficie de la pieza no corresponde a la arena de médano, característica de las zanjas excavadas. Además, las zanjas donde se reportó el presunto hallazgo, en el cruce de los tramos 2 y 3, fueron cerradas varios días antes de la difusión de las imágenes de la pieza.

La Secretaría de Cultura federal, el INAH y el Centro INAH Veracruz reiteran su compromiso con la ciudadanía y aseguran que cualquier descubrimiento arqueológico relevante en las obras será comunicado de manera oportuna y profesional a través de medios oficiales y serios.

Deja una respuesta