Día Internacional del Perro sin Raza: Una Llamada a la Conciencia en México
Hoy, 28 de mayo, el Día Internacional del Perro sin Raza adquiere un significado especial en México. En un país donde la problemática del abandono animal alcanza cifras alarmantes, esta jornada se convierte en un llamado urgente a la acción y la reflexión.
Según reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en 2022, el 70% de los perros y gatos que deambulan por el territorio mexicano han sido abandonados. Esta estadística dolorosa no solo refleja una realidad desgarradora, sino que también demanda una respuesta colectiva, aunque actualmente no hay un dato exacto presumiblemente puede seguir siendo muy actual.



En este contexto, el Día Internacional del Perro sin Raza no solo celebra la diversidad y la singularidad de estas mascotas, sino que también busca generar conciencia sobre la importancia de la adopción responsable. Cada uno de estos animales merece un hogar amoroso y cuidados adecuados, lejos del abandono y el maltrato.
Al adoptar un perro sin raza, no solo estamos brindando un hogar a una criatura necesitada, sino que también estamos contribuyendo a combatir el problema del abandono animal en nuestro país. Es momento de abrir nuestros corazones y nuestros hogares a estos fieles compañeros, ofreciéndoles una segunda oportunidad y un futuro lleno de amor y protección.
En este Día Internacional del Perro sin Raza, unámonos en un compromiso firme: adoptar, no comprar. Juntos, podemos marcar la diferencia y construir un futuro más compasivo y solidario para todos los seres vivos.
Y darles un hogar puede hacer perritos muy felices