Ciencia y Tecnología

Zacatecas inaugura C5i y presenta perro robot armado en estrategia de seguridad pública

Por Luis Moreno

El gobierno de Zacatecas inauguró la primera etapa de su Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i), donde presentó un perro robot armado con fusil AR-15, diseñado para apoyar a las fuerzas de seguridad en operaciones de alto riesgo.

El gobernador David Monreal Ávila informó que la inversión en infraestructura y equipamiento asciende a casi mil millones de pesos. “Invertir en inteligencia es fundamental para consolidar un Zacatecas más seguro, en paz y con bienestar para todas y todos”, señaló.

El robot cuadrúpedo, modelo Unitree B2, cuenta con cámaras y sensores de reconocimiento, y puede ingresar a zonas de difícil acceso, como cuevas, casas o terrenos complejos. Su arma puede accionarse de manera remota, permitiendo despejar áreas antes de que el personal humano intervenga, aunque siempre bajo control de un operario.

El C5i, ubicado en el Cerro de San Simón, en Guadalupe, funcionará como el “cerebro de inteligencia” del estado, coordinando la vigilancia estatal y vinculándose con plataformas nacionales e internacionales. La infraestructura incluye drones de largo alcance, domo antidrones, 18 puntos de monitoreo inteligente, arco carretero con videovigilancia, terminales portátiles, radios MATRA y plataformas de análisis forense.

El secretario de Seguridad Pública, Arturo Medina Mayoral, explicó que el robot permitirá realizar operaciones de rescate, patrullaje y neutralización de amenazas sin exponer al personal a riesgos directos. También destacó que la nueva tecnología refuerza la vigilancia de carreteras y zonas conflictivas, contribuyendo a la reducción de delitos como secuestro, robo y homicidio.

El uso de robots armados genera un debate ético internacional, ya que aunque operen bajo control humano, pueden ocurrir errores durante operaciones críticas. Actualmente no existe un tratado internacional que regule explícitamente estos sistemas, pero algunas empresas, como Boston Dynamics, se han comprometido a no armar sus vehículos robóticos de uso general. Expertos advierten que la normalización del armamento de robots plantea riesgos de seguridad y legales, y podría sentar precedentes en la aplicación de la inteligencia artificial en seguridad pública.

Monreal aseguró que, con este equipamiento de primera generación, Zacatecas se coloca a la vanguardia tecnológica en seguridad pública, fortaleciendo la coordinación de todas las fuerzas del estado.

Deja una respuesta