Finanzas y Negocios

Sheinbaum plantea eliminar deducible de bancos al IPAB en paquete económico 2026

Por Luis Moreno

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que en el paquete económico 2026 se incluirá la eliminación de la deducibilidad de impuestos de las aportaciones que realizan los bancos al Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB). Con esta medida, el gobierno prevé recuperar alrededor de 10 mil millones de pesos anuales.

En conferencia de prensa, la mandataria explicó que aunque los bancos destinan recursos al IPAB, que sustituyó al Fobaproa, esas aportaciones han sido deducibles de impuestos, lo que calificó como una distorsión. “La gran mayoría de la aportación al IPAB viene del pueblo de México. La pequeña parte que aportan los bancos la deducen de impuestos. Pues ya no lo van a deducir a partir del próximo año”, afirmó.

Sheinbaum sostuvo que la medida ya está planteada en la Ley de Ingresos 2026 y confió en que las instituciones financieras “van a cooperar y estarán de acuerdo”. De acuerdo con cifras oficiales, en 2024 los bancos realizaron aportaciones al IPAB por 35 mil 74 millones de pesos, equivalentes al 12.1 por ciento de sus ganancias anuales, que ascendieron a 288 mil 340 millones de pesos.

La presidenta adelantó que el paquete económico será entregado el lunes 8 de septiembre y detallado por la Secretaría de Hacienda un día después. El miércoles, durante su conferencia matutina, presentará los principales ejes de ingresos y egresos.

Entre las prioridades presupuestales destacó un aumento para proyectos de ciencia y humanidades, aunque evitó precisar montos. También adelantó que se establecerá un “cuarto nivel” de presupuesto destinado a comunidades indígenas, cuyos recursos serán administrados directamente por mujeres y definidos en asambleas comunitarias.

El IPAB informó en su reporte más reciente que en los últimos 25 años las aportaciones bancarias han sumado 387 mil 957 millones de pesos, con un crecimiento real promedio anual de 3.88 por ciento.

Con esta reforma, el gobierno federal busca que las instituciones financieras contribuyan con mayor justicia fiscal y que los recursos recuperados fortalezcan las finanzas públicas.

Deja una respuesta