Escándalo de corrupción sacude al gobierno de Javier Milei: denuncian esquema de sobornos en compra de medicamentos
Por Luis Moreno
Un nuevo escándalo de corrupción golpea al gobierno de Javier Milei tras la filtración de audios que revelan un presunto sistema de sobornos en la compra estatal de medicamentos a través de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis). La denuncia alcanza al propio presidente, a su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y a funcionarios de su círculo cercano.
Los audios, atribuidos al exdirector de la Andis y abogado del mandatario, Diego Spagnuolo, describen un mecanismo en el que la empresa farmacéutica Suizo Argentina habría pagado comisiones ilegales a funcionarios a cambio de contratos para proveer fármacos destinados a programas sociales. Según las grabaciones, Karina Milei recibía un 3% de los montos pagados por el Estado.
Tras la difusión del material, el presidente anunció la destitución de Spagnuolo y la intervención de la Andis por 180 días. Sin embargo, la denuncia presentada por el abogado Gregorio Dalbón —también representante legal de la expresidenta Cristina Fernández— incluye a Javier Milei, su hermana, el subsecretario de Gestión Institucional Eduardo “Lule” Menem y los directivos de la farmacéutica.
El caso está en manos del juez federal Sebastián Casanello y del fiscal Franco Picardi, quienes ya ordenaron al menos 15 allanamientos, incautaron 266 mil dólares en efectivo y decomisaron teléfonos celulares para analizar comunicaciones entre los acusados. Uno de los directivos de Suizo Argentina, Jonathan Kovalivker, estuvo prófugo varios días antes de entregarse a la Justicia.
El gobierno ha guardado silencio, salvo por la defensa pública de “Lule” y Martín Menem, quienes calificaron el caso como una operación política. Suizo Argentina negó irregularidades en un comunicado replicado por el propio presidente en sus redes sociales.
Esta denuncia se suma al escándalo de la criptomoneda $LIBRA, que en febrero de este año provocó pérdidas millonarias a miles de inversores tras ser promocionada por Milei y luego desplomarse.
La crisis estalla en un contexto de fuerte tensión social por los recortes en pensiones y programas para personas con discapacidad. Organizaciones civiles señalan que el supuesto desvío de fondos mediante sobreprecios y sobornos agrava la situación de los beneficiarios que dependen de la asistencia estatal.
La causa investiga posibles delitos de cohecho, administración fraudulenta, negociaciones incompatibles con la función pública y violación de la Ley de Ética Pública.