Opinión

Es Ineludible Cuidar el Empleo Formal

Por Jorge Marcelino Alejo

Como el cierre del primer semestre del año, no dejó cifras tan alentadoras para apoyar el crecimiento y reactivación de la economía en el país, es ineludible el cuidado del empleo existente para el segundo semestre.

Unido a ello también, se requiere acrecentar el esfuerzo para captar más inversiones, que a su vez permitan la creación del empleo de manera continua.

Es preciso que se cuiden los más de 23 millones de empleos formales que se tienen, incluso que se apliquen más políticas que mitiguen la informalidad laboral, que según el Inegi se ha mantenido por encima del 54 % de la  población activa.

Si hay disposición para mantener este propósito, se amortiguará la pérdida de más del 9 % en las ventas del comercio mayorista, efecto que también -con base al reporte del Inegi- le pega al comercio minorista aunque solo sea en el 2.2 %.

La realidad es que el comercio al por menor, tampoco la está pasando bien, pues al finalizar junio reportó bajas ventas incluso en textiles y calzado. Los únicos giros que registran incremento en ventas en más del 16 %, son los renglones papelero y de entretenimiento, porque les favorece el regreso a clases y la temporada de asueto que termina.

El que pierdan ritmo las ventas en ambos niveles del comercio, también  explica el señalamiento de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, que detectó desaceleración significativa en el uso de tarjetas de crédito. El efecto se atribuye al debilitamiento de las fuentes de ingresos o agotamiento de la demanda, situaciones que obligan al consumidor a cuidar más su gasto y0 uso del crédito.

Pero hay más contras. Dentro de este vaivén adverso a la economía, la política arancelaria de Estados Unidos está provocando repercusiones negativas a la industria automotriz, tal como se había previsto.

Diversas marcas resienten menos demanda de autos y la industria perdió 328 mil 921 empleos. Armadoras como la Nissan anunció el cierre de su planta en Morelos que dejará sin empleo a 2 mil 400 personas; la Volkswagen no pudo aumentar más que un 4 % en su última revisión salarial, y asusta con que en semanas más despedirá a mil trabajadores.

Ahí es donde entra el exhorto a la planta empresarial y al aparato gubernamental, para proteger al empleo existente y cuidar que no sufra más deterioro. Si se cuida la ocupación laboral, como fuente primordial de ingresos, será el activo que afronte las contras que empañaron el panorama económico, al terminar el primer semestre del año.

M E M O R A N D U M

DIGITALES

En el rubro empresarial y en todos los niveles escolares, con becas, con apoyo Público y Empresarial, con programas formales, con reformas laborales y menos diferencias salariales; con financiamiento, ¡ya! se tienen que formar y forjar los perfiles de las mujeres digitales del futuro.

En estas conclusiones armonizaron las académicas Ofelia Cervantes, Judith Robles y Consuelo Molina, quienes convocadas por la comunicóloga Martha Reyes, ofrecieron en el Congreso del Estado un Conversatorio Mujeres Digitales denominado: “Mujeres Poblanas en la Vanguardia Tecnológica; Historias y Desafíos”.

En acto efectuado en el salón “18 de Noviembre”, Daniela Mier como titular de la Unidad para la Igualdad de Género, apuntó que la innovación en la tecnología digital con perspectiva de género, nos lleva hacia una sociedad más justa.

Es momento de que hablen las mujeres y la tecnología digital para servir a Puebla, comentó al final Leopoldo de Lara Secretario General del Congreso, al tiempo de pedir a Martha Reyes que no se detenga en su enseñanza tecnológica y comunicación, en pro de las generaciones que vienen de mujeres digitales.

joma61@hotmail.com

Deja una respuesta