Internacional

Ismael “El Mayo” Zambada se declara culpable en Estados Unidos y evita juicio

Por Luis Moreno

Ismael “El Mayo” Zambada García, líder del Cártel de Sinaloa, se declaró culpable este lunes de cargos relacionados con narcotráfico ante el Tribunal Federal del Distrito Este de Nueva York, en Brooklyn, evitando así un juicio que podía durar semanas. La decisión forma parte de un acuerdo con el Departamento de Justicia de Estados Unidos.

Durante la audiencia, el juez Brian Cogan explicó a Zambada las implicaciones de su declaración, incluyendo la pérdida del derecho a juicio y a apelar la sentencia. El narcotraficante, de 75 años, admitió haber dirigido durante más de 50 años un negocio ilícito dedicado principalmente al tráfico de cocaína desde Colombia y México hacia Estados Unidos, con ganancias de “cientos de millones de dólares por año”.

Zambada aceptó su responsabilidad en la corrupción de policías, militares y políticos mexicanos, así como en la violencia y muertes causadas por las guerras contra cárteles rivales. También pidió perdón por los daños humanos provocados por sus acciones.

El líder del Cártel de Sinaloa enfrentaba originalmente 17 cargos en Nueva York, Texas y Florida, pero se declaró culpable de dos: participar en un negocio ilícito y tráfico de cocaína. El juez advirtió que ambos delitos conllevan cadena perpetua y multas millonarias, además de la incautación de bienes por hasta 15 mil millones de dólares.

La sentencia de Zambada está programada para el 13 de enero de 2026. Aunque los detalles del acuerdo con las autoridades estadounidenses aún no se han revelado, se especula que podría incluir cooperación limitada en otros casos, aunque su abogado aseguró que el capo “no va a cooperar para nada”.

Pam Bondi, fiscal general de EE. UU., afirmó que Zambada “morirá en prisión” y destacó que su captura representa un triunfo en la lucha contra los cárteles de narcotráfico. Terrance Cole, director de la DEA, subrayó que durante décadas perseguir a Zambada fue como “perseguir humo”, y que su organización fue responsable de numerosas muertes vinculadas al consumo de fentanilo en Estados Unidos.

Con esta declaración de culpabilidad, se cierra una de las etapas más largas de la persecución de líderes del narcotráfico mexicano, tras los casos de Joaquín “El Chapo” Guzmán y Genaro García Luna, pero se abre un nuevo capítulo sobre cómo se llevará a cabo la justicia en relación con los bienes y activos de Zambada, así como su posible cooperación con las autoridades.

Durante la audiencia, Zambada leyó un documento donde relató que comenzó en el narcotráfico en 1969, a los 19 años, cultivando marihuana, y que desde 1980 hasta 2024 traficó alrededor de un millón 500 mil toneladas de cocaína, operando con un gran número de hombres armados y bajo constante violencia.

El caso de “El Mayo” Zambada marca un hito en la lucha internacional contra el narcotráfico, reflejando décadas de operaciones criminales que involucraron corrupción, violencia y un impacto profundo en la seguridad de México y Estados Unidos.

Deja una respuesta